Como esta vez no podemos hacer nuestro cine de consciencia presencial en los Cinemes Girona de Barcelona, como es habitual, os lo traemos a casa, un documental muy adecuado para los dias que vivimos.
Se trata del estreno online #YoMeQuedoEnCasa de El guion de tu vida, el último documental de carácter social, solidario y benéfico, producido y dirigido por Miguel Ángel Tobías que nos muestra que es posible superar la adversidad. Un impulso cinematográfico para aportar esperanza y optimismo en medio de este caos.
Tarannà Viajes con sentido y Eventos con Alma, se unen a la iniciativa social y solidaria de Miguel Ángel Tobías, Accamedia, Versión Digital y Fundación Historias que deben ser contadas, que ponen de forma gratuita al alcance de todos el estreno mundial del documental El guion de tu vida, mientras dure el confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus.
El guion de tu vida cuenta la historia de ocho jóvenes de diferentes países, con un profundo desencanto con el mundo, protagonistas de una vida marcada desde la infancia por graves problemas familiares, de pobreza, de discapacidad, de integración, de identidad… y que, a pesar de todo, están saliendo adelante.
Tarannà Viajes con sentido, Eventos con Alma y Miguel Ángel Tobías, consideran que esta iniciativa cinematográfica altruista puede contribuir a que los jóvenes, recluidos ahora en sus casas, aprendan sobre motivación, resiliencia y solidaridad viendo un contenido que les permita valorar y tomar consciencia de sus oportunidades, que seguirán teniendo cuando superemos la situación actual.
“Este documental aporta, en este momento de incertidumbre, de preocupación por el futuro y de desesperanza, un auténtico mensaje de superación y de optimismo, tan necesarios para todos y particularmente para los jóvenes”, recalca el director del documental.
Miguel Ángel Tobías, que nos cedió su documental social, Rising Nepal, para el cine de consciencia del pasado diciembre lleva 15 años recorriendo el mundo con sus cámaras, mostrando experiencias humanas, contando historias de vida a través de sus programas, series documentales, documentales de cine y películas. Comprometido con la difusión de valores y con la concienciación y la movilización ciudadana, dedica ingentes recursos a la producción de documentales y películas sociales, solidarios y benéficos.
Como muestra, el éxito de su último estreno cinematográfico, la película Me llamo Gennet (2019), que serà nuestro cine de consciencia en diciembre del 2020, una historia real que narra la vida de Gennet Corcuera, desde su infancia, previa a ser abandonada en un centro de acogida de Adís Abeba (Etiopía), hasta convertirse en la primera persona sordociega que consigue un título universitario en Europa.
Tarannà Viajes con Sentido, una empresa pionera por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, participó en la segunda edición de la Ultra Clean Marathon el pasado 11 de mayo en Barcelona. Lo hizo con el patrocinio de una decena de mochilas ploggin en la última etapa de la que formaron parte voluntariamente una decena de trabajadores de la empresa. La segunda edición de la Ultra Clean Marathon, celebrada entre el 5 y el 11 de mayo, ha contado con más de 4.000 participantes que han recogido unas 3 toneladas de residuos, casi una tonelada más que el año pasado. Al cierre de la última etapa se libró un premio al residuo más curioso -un cepillo de dientes-, al más habitual -colillas- y al más peligroso -jeringuillas-. En total, se han corrido 170 kilómetros, pedaleado 434 km y recorrido 64 km por mar mientras se recogían residuos. La Ultra Clean Marathon busca limpiar de residuos el entorno durante siete días con siete etapas: las dos primeras en bicicleta, tres días corriendo y las dos últimas con kayak. Los últimos cinco kilómetros se podían hacer en kayak o corriendo. Los deportistas oficiales Albert Bosch y Nicole Ribera hicieron de abanderados de las siete etapas recolectando basura, descubriendo lugares naturales de nuestra casa y movilizando a voluntarios para que se sumaran al reto.
Tarannà Viajes con Sentido, una empresa pionera por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, participará en la segunda edición de la Ultra Clean Marathon que se celebrará entre el 5 y el 11 de mayo en Cataluña.
Tarannà Viajes con Sentido ha sido seleccionada por la Cátedra Mango de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como objeto de estudio por su aplicación de la RSC. “El caso de Tarannà muestra claramente cómo se pueden implantar de manera exitosa prácticas de RSC en una empresa de pequeñas dimensiones que opera en un contexto internacional”, explica la Directora Académica de la Cátedra MANGO de RSC, Silvia Ayuso.
Las emisiones de CO2 se generan por el uso de combustibles fósiles debido al uso que hecemos de los medios de transporte, el consumo de luz, etc.
En Tarannà nos importa el Medioambiente y por ello colaboramos con la idea de facilitar a nuestros clientes una herramienta para compensar las emisiones de CO2 que se producen en el viaje, efectuando una aportació económica voluntaria a diferentes proyectos medioambientales.
Realizarlo no tiene ningún tipo de obligación y es una decisión personal de cada viajero. Para que puedas calcular lo que desees aportar, en nuestra web Tarannà Responsable encontrarás una calculadora CO2, que de forma muy sencilla te mostrará cómo hacerlo. El presente video te muestra el proceso paso a paso. Accede a nuestra calculadora de CO2 para compensar las emisiones de tu viaje.
El 20 de diciembre Tarannà Viajes con Sentido y la Ong Art is Love presentaron en los Cinemes Girona el magnífico documental “El Arte de la Transformación” (Irantzu Casajús Vallés, 2018), en una preciosa sesión de cine de conciencia, que además coincidía con una fecha muy especial para Tarannà porque tal día se cumplían exactamente 25 años del inicio de la empresa.
“El Arte de la Transformación” es un documental que resume tres de las experiencias de colaboración internacional de la organización ARTISTLOVE Association. Moravia (Medellín), El Salado (Montes de María, Colombia) y Morro da Oficina (Río de Janeiro) son las tres comunidades protagonistas. Sus habitantes nos explican más sobre su entorno y su relación única con las obras murales participativas que se han desarrollado durante 2017 y 2018 en cada uno de estos espacios. El arte nos demuestra, de nuevo, sus infinitas posibilidades para transformar, resignificar, dar voz y generar vínculo en comunidad.
El 28 de junio Tarannà Viajes con Sentido presentó en los Cinemes Girona el extraordinario documental “Reto Pelayo Vida: Polar 2017“. En él se narra la experiencia de cinco valientes mujeres en una increíble aventura por el Ártico, en condiciones extremas, demostrando la fuerza vital que se puede tener tras superar un cáncer. Un reto pleno de coraje que emociona y demuestra la fuerza interior del ser humano para superar las dificultades más imponentes que depara la vida, con el ejemplo de estas intrépidas aventureras. Dirigido por Raúl Vaquero y producido por Trex Productions, fue un gran honor para Tarannà presentarlo y una velada inolvidable para todos los asistentes. Un privilegio para Tarannà Trekking encargarse de la organización del Reto Pelayo Vida: Annapurna Bike 2018.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Comparte esta página:
Síguenos: