¿Has oído hablar alguna vez del Festival de Diwali? Si en India hay una celebración que destaca por encima de las demás, ésta es, sin duda, el Festival de Diwali. Una celebración única y mágica, que recibe el nombre del “Festival de las luces” en la que millones de pequeñas lámparas de arcilla con aceite son encendidas en todo el país para iluminar la oscuridad y celebrar el triunfo del bien sobre el mal, así como también para celebrar la entrada al año nuevo hindú.
En este post te lo vamos a explicar todo sobre el Festival de Diwali en la India.
Tabla de Contenidos
Qué significa Diwali
Diwali es una palabra de origen sánscrito que proviene de “Dipavali”, que significa “hilera de luces”, de ahí que este festival reciba el nombre de “Festival de las luces”.
India es un país de tradiciones y de leyendas, y una de ellas cuenta que el príncipe Rama, vence al Rey de los demonios Rávana, y después de haber estado varios años en el exilio, regresa junto a su esposa Sita a la pequeña ciudad de Ayoudhya, que situada en el norte del país, es la capital de Rama. Allí sus habitantes llenaron las murallas, los tejados y las ventanas con diyas (lámparas de aceite) para que Rama pudiera encontrar el camino de vuelta fácilmente, y de aquí proviene la tradición de encender las lámparas de aceite por la noche.
A su vez el Diwali es también un homenaje a la Diosa Lakshmi, la Diosa de la fortuna y pareja de Vishnú, y hay la creencia que si en una casa se encienden velas se la atraerá hacia ella, trayendo fortuna, buena suerte y prosperidad. Es especialmente importante para los Vaishyas, la casta a la que pertenecen los comerciantes.
El Diwali es una celebración eminentemente religiosa y en India este festival es festejado por personas de distintas religiones, entre las que destacan hinduistas, budistas, jainistas y sijs.
Cómo se celebra el Diwali
El Diwali es la festividad más importante de la India, y durante su celebración las calles y casas de todos sus pueblos y ciudades se llenan de luz y de color.
Estos días las familias se reúnen para cenar e ir juntos a ver los fuegos artificiales y lanzar petardos, los cuales se consideran que espantan a los espíritus.
También se hacen ofrendas, composiciones con polvos de colores y velas, se comparten dulces, se estrena ropa nueva, se intercambian regalos con amigos y familiares, y se lanzan flores, velas y barquitos de papel en las aguas de los ríos sagrados para que floten. Éstos cuanto más lejos lleguen, mayor será la felicidad de la que vamos a gozar.
Durante el Diwali existe también la tradición de limpiar las casas en profundidad (e incluso pintarlas) y adornarlas de forma especial para atraer la buena suerte de cara al año que acaba de empezar. Incluso dentro de ellas, y en un lugar preferente, se instala un altar de la Diosa Lakshmi.
Se abren todas las puertas y ventanas, y las pequeñas lámparas de arcilla con aceite se dejan encendidas durante toda la noche, esperando que entre precisamente la Diosa Lakshmi y traiga fortuna y prosperidad.
Cuando se celebra el Diwali
El festival de Diwali en India se celebra en el mes de Kartika, el octavo mes del calendario lunar. Esto es, entre mediados de octubre y mediados de noviembre.
El festival tiene una duración de 5 días, siendo el más importante de ellos el tercero, que recibe el nombre de Amavasya, y que es el día sin luna y más oscuro del mes.
Dado que depende del calendario lunar, cada año el festival se celebra en días distintos de nuestro calendario. En 2019 el día principal del festival de Diwali es el 27 de octubre, mientras que en 2020 será el 14 de noviembre.
El festival de Diwali en Varanasi
Uno de los lugares donde el festival de Diwali es más espectacular es, sin duda, en Varanasi, la ciudad hindú sagrada por excelencia.
Situada a orillas del río Ganges, y con sus famosos “ghats” (escaleras que bajan al río), allí además de ver la habitual actividad que hay durante el día alrededor del río y también la que hay en el anochecer, momento en que se celebra el Aarti, una ceremonia de fuego, incienso y cánticos, durante el Diwali, podrás disfrutar de la magia de las velas que iluminan los ghats, una experiencia difícil de olvidar.
Así pues, que mejor manera que celebrar este año el festival de Diwali en Varanasi.
Además del Diwali en India hay otro gran festival, el Holi, el festival de los colores. Puedes ver más información sobre este otro impresionante festival en nuestra entrada en el blog sobre el Holi, el festival de los colores
En nuestra sección de Viajes a la India podrás encontrar distintas propuestas de viajes a este maravilloso e increíble país, incluido un viaje para que este año puedas disfrutar del Diwali.
Y tú, ¿has asistido alguna vez en India a uno de sus festivales? Si es así, nos encantaría que nos explicaras tu experiencia en el apartado de Comentarios.