93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Blog de viajes

Viajes a Nepal. Lección de Vida. Entrevista a Mar Furró

22 May 17    Consejos viajeros, Curiosidades viajeras, Información de interés, Noticias Tarannà    Tarannà    Sin comentarios

Viaje a Nepal. Lección de Vida

Mar Furró es nuestra responsable en viajes sostenibles y de cooperación, así como especialista en los destinos de Asia Central, África Occidental, China, India y Nepal. Su currículum viajero es muy amplio tanto a nivel personal como profesional, pese a su juventud. A esta amplia experiencia une su vocación y amor indiscutible por el viaje y por el mundo.


Mar, con este importante bagaje a sus espaldas vive y disfruta cada viaje en su máxima intensidad, por ello es muy interesante conocer sus preferencias. Para ella está claro, su destino predilecto es el Nepal.

– ¿Qué tal Mar? Cuéntame, ¿cuánto tiempo hace que te dedicas al mundo del viaje?

Hace unos 15 años aproximadamente y en 2006 me incorporé a Tarannà Viajes con Sentido.

– ¿En tu labor profesional te has dedicado constantemente a destinos concretos?

Mi ámbito siempre ha sido un poco amplio. Yo siempre he estado un poco en todas partes. Tal vez estoy un poco más dedicada a Asia por destinos como India, Nepal o China también.

– Bien. Lo digo porque actualmente eres responsable de viajes sostenibles, de viajes de voluntariado y de diversos destinos determinados, casi nada, ¿no?

Sí, no me aburro –¡ja, ja, ja!– también llevo destinos del Asia central, una parte del África negra: Senegal, Burkina Faso, un poco de todo. Con el Turismo Sostenible nos movemos en un ámbito más amplio y variado.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Como responsable de Tarannà en Turismo Sostenible desde hace ya unos años, ¿tú crees que este es un tipo de turismo que está en alza?

Sí, hace unos cinco años que llevo este departamento y te diría que sin duda así es. Pero más que encasillarlo en unos viajes determinados o catalogarlo como un tipo de turismo específico, yo diría que esto se está incrementando en todos los ámbitos del viaje. En Tarannà, que el producto en sí sea ya sostenible, es un trabajo muy nuestro y también de los profesionales en destino, No porque el viaje se catalogue como sostenible y sea un tipo de producto concreto. Cualquier producto que nosotros ofrezcamos debe ser responsable y sostenible. Hace tiempo que trabajamos para que así sea.

– Y esta filosofía de viaje, nosotros ya la transmitimos a nuestros clientes y amigos desde el principio del proceso, ¿cierto?

Efectivamente. De hecho, para nosotros es una meta. Empezamos con un departamento pequeño dedicado a la sostenibilidad en los viajes, con viajes solidarios usualmente vinculados a alguna ONG. Esto paso a paso se ha ido incrementando y ahora se ha extendido ya a todos los productos de la casa. Aunque haya viajes muy específicamente orientados a actividades relacionadas con la sostenibilidad, actualmente cualquiera de las propuestas de Tarannà está orientada a cumplir con los parámetros de la responsabilidad.

– En ello incidimos en cada viaje, ¿verdad Mar?

Claro, desde el momento que efectuamos una inscripción para un viaje, entregamos el decálogo del viajero responsable. En toda la documentación del viaje hacemos mención a esta temática, cuando mandamos un dossier informativo nos referimos a la protección animal, al cuidado medioambiental. Siempre existe esta vinculación en todos nuestros viajes.

– En cuanto a los viajes de voluntariado, cuéntame, ¿qué características específicas tienen que les diferencian de un viaje convencional?

Son absolutamente otra cosa. De hecho no es un viaje en sí, sino una estancia. No vas a conocer el país en sí sino a efectuar una estancia de una, dos, tres semanas, durante la que vas a trabajar colaborando en un proyecto concreto, ya sea a nivel social, ya sea a nivel de fauna. No vas a hacer una vista turística, vas a colaborar.

– ¿Qué perfil tienen las personas que participan en estos viajes de cooperación?

La verdad es que es muy amplio. Desde gente muy joven que tiene esta ilusión y vocación de servicio, hasta gente mayor que por lo que sea, antes no ha podido y ahora tienen la oportunidad de realizar esta labor y vivir esta experiencia. En cualquier caso, son vivencias que enriquecen mucho a cualquier ser humano.

– Contigo hablaríamos de innumerables opciones de viajes y de formas de actuar positivas para la sostenibilidad, pero ahora me interesa mucho que hablemos de un destino concreto. ¿Qué es para Mar el Nepal?

Es mi destino preferido. Yo la primera vez que fui a Nepal, aún estaba estudiando, o sea que no fue por temas profesionales. Fue mi primer gran viaje de larga distancia, fuera de Europa. Lo hice por un tema de corazón. Fue un viaje a India y Nepal, pero sobre todo a este último. Desde el primer momento me enamoró.
Aquella gente, aquellas sonrisas, aquel entorno, su hospitalidad. Todo esto me marcó indeleblemente y para mí, Nepal siempre será mi destino preferido.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– La gente, evidentemente es muy diferente de cómo somos aquí…

Sí, sí, sí. Te vas a una cultura absolutamente distinta, costumbres diferentes y una realidad absolutamente peculiar. Ten en cuenta que es el país más pobre de Asia y esto obviamente pesa. No obstante, cuando estás allí no ves pobreza tal y como aquí nos imaginaríamos, no ves pobreza extrema.

– O sea que sus necesidades básicas las tienen cubiertas, aunque imagino que, con toda seguridad, sus necesidades básicas son muy distintas de las nuestras…

Cierto, ellos tienen lo que necesitan. Yo personalmente pienso que es un país donde hay mucha agua y donde hay agua, hay alegría. Esto también les diferencia de otros países que no tienen este recurso y todo es mucho más duro. En Nepal ves la gente bañarse, los niños jugar en las fuentes, lanzarse continuamente al agua, saltar, subir, bajar. Hay una alegría intrínseca en el país que te transmiten.

– Son felices con poco, o tal vez porque es suficiente.

Sin duda, no tiene nada que ver. De hecho esta es una realidad que se da cuando salimos del mundo occidental. Lo que ellos necesitan no tiene absolutamente nada que ver con lo nuestro. Esto te hace reflexionar acerca de que a veces nos quejamos por problemas o faltas que en este momento nosotros creemos que son importantes y allí te das cuenta que son absolutas banalidades. Esto para mí es una verdadera lección de vida.

– Bonita y acertada definición: Una lección de vida. Al empezar a hablar del Nepal me has hablado de las personas, ¿para ti es lo más importante?

Para mí sí, sin ningún lugar a dudas. El contacto con otros seres humanos, con otra cultura y sus extraordinarios valores es lo más esencial.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Pero el Nepal tiene muchísimos otros atractivos…

Por supuesto. A nivel paisajístico y de patrimonio cultural es un lugar espectacular. Todo lo que es el valle de Kathmandú posee un patrimonio cultural enorme con varios puntos que son patrimonio Unesco. En Nepal se puede hacer un recorrido cultural y al mismo tiempo de naturaleza. Hay lugares con gran riqueza cultural, otros con increíbles paisajes naturales, pero que se mezclen ambas cosas y a niveles totalmente espectaculares como en Nepal, es difícil. Nepal sí aporta esto.
En el área de Kathmandú puedes visitar grandes ciudades. La propia capital Kathmandú, Patan, Bandipur, son grandes ciudades con un vestigio histórico bestial. A nivel arquitectónico también es sensacional con obras muy diferentes de las que estamos acostumbrados a ver. Los templos nepalís son muy dispares de los que asociamos a la cultura asiática de otros lugares conocidos, como Tailandia por ejemplo. Son más austeros, sin tantos ornamentos y más trabajados a nivel de relieves y con muchos trabajos en madera. Son templos de piedra e integrados en la ciudad. Son muy vivos, no son museos, la genta va a los templos, interactúan en ellos, se sientan a comer, juegan con cometas, pasan horas allí; en definitiva, tienen mucha vida.

– Y saliendo de esta zona, entramos en otra panorámica diametralmente distinta, ¿no?

Sí, cuando sales de la zona de Kathmandú te encuentras delante de la espectacularidad del Himalaya. La sierra del Himalaya la componen las montañas más altas y grandiosas del mundo, con el Everest, el pico más alto de nuestro planeta.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Paraíso de Alpinistas y a otro nivel del Trekking, ¿cierto?

Existen muchísimas salidas de trekking para hacer, acordes a distintos niveles, de uno, dos, tres o más días y diferentes niveles de dificultad.

– Seguro que Mar habrá disfrutado de algún trekking en Nepal.

Sí. Yo he hecho el trekking de los Annapurnas. Yo lo recomiendo mucho aunque cierto es que has de estar en buena forma física aunque tampoco has de ser un súper. Sí que debes estar acostumbrado a caminar porque la orografía montañosa hace que continuamente estés subiendo y bajando. Repito que hay niveles para las posibilidades de todos.
En estos recorridos, aparte de que convives con la naturaleza, todos los pueblecitos que vas pasando son preciosos. Enclavadas en el valle del Himalaya, ves aldeas de diez/quince casas, en su vida tan peculiar para nosotros. Niños que tal vez han de andar 2 ó 3 kilómetros para ir a la escuela por aquellos senderos escarpados. Personas que transportan a pie y cargados, como si nada, con un armario por ejemplo. Recuerdo la divertida anécdota que me dejó estupefacta cuando yo estaba subiendo con bastante esfuerzo una colina hacia el final del trekking y ya no podía con mi alma, y de repente me pasó un señor, que ya tenía una edad, con un armario a la espalda como si nada, como si llevara una bolsita. Impresionante.

– ¿Cómo reacciona la gente de estos pequeños pueblos ante la presencia ya bastante habitual de turistas practicando trekking?

Ahora ya están más acostumbrados a ver gente caminando por allá, ya que no hace tantos años, aún recibían muy poco turismo. Ellos van a la suya y siguen con su vida, no se han entregado a dedicarse para nada al turismo, pero si estás allí interactúan contigo sin problemas. Los niños más curiosos contactan en seguida, la gente mayor en general no se dirige a ti aunque te observan con cierta curiosidad, pero si tú les dices algo, de inmediato están por ti y muestran su carácter abierto.

– Por cierto, ahora hace unos dos años todos sabemos la desgracia devastadora de los terremotos que afectaron al Nepal. ¿Cómo está ahora la situación al respecto? ¿La gente ha superado y remontado ya la catástrofe?

Muy lentamente pero están empezando a remontar porque ya hemos dicho que se trata de un país muy pobre y por tanto no tienen muchos recursos económicos para hacerlo. Esto se produjo sobre todo en el valle de Langtang y tienen que reconstruir pueblos, pero va muy lentamente.

– Y los monumentos históricos que lamentablemente resultaron devastados.

Los monumentos que afectó, sobre todo en el valle de Kathmandú, tampoco fueron relativamente tantos. Por ejemplo en la plaza de Durban cayeron un par de templos, pero hay un total de catorce, así que para nosotros visualmente tampoco supone mucho impacto. Simplemente vemos un par de grandes plataformas planas vacías. El resto del complejo arquitectónico se mantiene. Vemos algunas casas que están apuntaladas por su estado precario, pero para nosotros a nivel de viajero diría que no nos afecta demasiado. Pero para el país fue una gran desgracia de la que poco a poco van recuperándose.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Los ánimos de esta gente abierta y alegre, ¿cómo quedaron?

Realmente fue muy fuerte para ellos y un estremecimiento que les marcó mucho. Sobre todo les creó mucho miedo aunque son una gente muy luchadora, dada su situación habitual de lucha diaria por la supervivencia, pero este fue un golpe atroz. Esta jugada inesperada de la naturaleza, sobre todo les ha generado miedo, cosa normal porque a todos nos lo generaría si lo viviéramos en nuestra casa. Lo único que desean es salir del todo de ello y quieren que el turismo regrese al máximo nivel posible ya que no deja de ser uno de sus principales motores económicos. Sus ganas de trabajar son enormes porque es la única manera que tienen de salir adelante.

– Tampoco Nepal debe ser un país con mucha densidad de población.

No, pero al ser un país con una orografía tan complicada, la población se concentra más en los valles o en las zonas menos agrestes y más fáciles de poblar. El Valle de Kathmandú está pobladísimo y donde hay más gente, pero es normal porque en los territorios montañosos la vida es más complicada y, como ya he dicho, lo que hay es pueblecitos pequeños.

– Hemos hablado de templos diferentes a los que tenemos en mente. ¿Religiosamente cómo se define el Nepal?

Predominantemente es un país hinduista, aunque existe una mezcla importante entre hinduismo y budismo. Los templos son principalmente hinduistas pero hay zonas budistas. Las estupas budistas están presentes en varios lugares. Aunque es minoritaria, existe una comunidad tibetana importante, sobre todo por la gente que huye del Tíbet y cruzan la frontera del Nepal a pie. Hay centros de acogida de refugiados tibetanos donde se les proporciona alimento y ayuda.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– ¿Las principales ocupaciones de los nepalís?

Sobre todo la agricultura. Bastantes plantaciones de té. Ganadería hay muy poca por las dificultades del terreno, algo más hacia el sur del país que es más plano.

– Y como destino preferido al que amas especialmente, Mar no deja de ir a Nepal cuando puede…

Sí, estuve hace dos años y este año también voy a viajar en otoño para hacer un trekking por el valle del Mustang, una zona bastante desconocida. Iré con Enrique, nuestro especialista en Trekking y como cada vez que voy a Nepal, me hace una ilusión tremenda.

– Valiente e incansable, seguro que lo disfrutarás enormemente. Vamos a hablar ahora de las actuales propuestas de Tarannà para viajar a Nepal. ¿Qué opciones tienen nuestros clientes?

Tenemos viajes a medida que obviamente se pueden organizar en cualquier momento del año para nuestros clientes, con guía y con chófer y adaptado a sus necesidades.
Ahora, este verano tenemos una salida en grupo especial. Es un viaje diferente donde proponemos una combinación con una parte cultural en la zona de Katmandú y la parte de montaña con caminatas en la zona de Pokhara. Visitamos también el Parque Nacional de Chitwan que es un parque tropical, curioso en un país que tiene el Himalaya.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Ciertamente curioso que exista una zona tropical en el Nepal. ¿Y se trata de un clima natural?

Sí, sí, así es. Es una zona auténticamente tropical, con palmeras y cocoteros y una fauna acorde con el clima: rinocerontes, cocodrilos, elefantes, etc. En Nepal hay muchas diferencias de clima. Este lugar es como una especie de microclima establecido allí dentro. Es un área pequeña, justo en la frontera con India y es tropical. Para la gente es algo inesperado.
También en este viaje hacemos alojamientos con familias para interactuar con la gente y hacer algo más que un viaje puramente cultural. La convivencia es básica, por ejemplo hacemos una clase de cocina tibetana con ellos y vamos conociendo algunos proyectos de iniciativas locales. Unos días nos alojamos en hoteles y otros en casas de familias. Así conocemos el país desde la propia gente.

– Es decir, que este viaje va más allá de conocer la cultura o disfrutar de los paisajes…

Exactamente, es un viaje de convivencia. Es un viaje a Nepal en grupo cuya salida es el 3 de agosto.Viaje a Nepal. Lección de Vida

-¿Qué tipo de viajero participa en un viaje como este?

El grupo siempre es muy abierto. Se apuntan parejas de diversas edades, grupos de amigas y mucha gente que viaja sola.

– ¿Cuál es la motivación principal de estas personas que viajan solas?

En general, las mismas que las de todos pero yo creo que sobre todo buscan nuevas experiencias. Pero repito que es un viaje abierto a todo el mundo, idóneo también para ir con niños. Turismo para todas las edades y condiciones.

– Y aunque todo sin duda tiene su atractivo, ¿cuál es el tema estrella por el que la gente va al Nepal o lo que más ilusión ocasiona a priori?

Sin duda las montañas. Kathmandú y las montañas. Ver de cerca el Himalaya. Esto es lo que más atrae a la gente.

– ¿Se efectúa específicamente algún trekking o algo de senderismo?

Sí, hay un día de caminata. Este es un viaje, como ya he dicho, pensado para todos los públicos y aunque has de tener un mínimo de buena forma física, esta caminata es asequible para todos y si alguien no quiere hacerla, como solo es un día, pueden dedicarlo a otras actividades.

– A nivel de seguridad, el Nepal…

Absolutamente seguro, ningún tipo de problema. Te puede ocurrir lo mismo que en Barcelona, no hay nada que represente ningún peligro ni precaución especial. Es un país donde no hay apenas conflictos ni criminalidad.

– Y volviendo a lo que hemos recordado de los bastante recientes terremotos que ocasionaron importantes problemas, ¿tú crees que ya se han rehecho o están en ello?

Se están empezando a rehacer porque fue muy duro, pero ahora están en ello.

– La alegría natural de los nepalís que nos has explicado, seguro que se resintió con estos desafortunados acontecimientos…

Claro, esto fue un shock muy fuerte. Pero son gente muy trabajadora y esto ya lo llevan dentro, como su alegría natural. Por esto seguro que saldrán adelante.

– Y la gente joven, ¿tiene perspectivas de futuro en su propio país?

Opciones allí existen y no es un país donde la gente quiera emigrar a buscar lugares mejores donde vivir. Tienen lo que necesitan para vivir bien, como hemos ya comentado, y la gente joven también es consciente de ello y forma parte de su carácter. No existe ninguna corriente de fuga de la juventud.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Cuando la gente regresa de un viaje a Nepal, ¿qué es lo que más te comentan? ¿Qué es lo que piensan haberse llevado principalmente?

En todos estos años aún no conozco a nadie que no le haya gustado el Nepal. Lo habrá experimentado de una u otra forma pero a todo el mundo le gusta. Te atraerá más la cultura, o los paisajes, pero el país siempre sorprende porque es una cultura muy diferente y la naturaleza es espectacular. Es imposible que Nepal no te guste porque lo tienes todo para gozarlo e incluso para relajarte. Nuestro viaje es muy equilibrado y puedes hacer un poco de todo.
Dentro de su corazón, los viajeros sobre todo, lo que se traen es la gente del Nepal, porque todos tenemos asumido que veremos paisajes fantásticos, otra cultura y nos traeremos fotos increíbles, pero cada vez más la gente busca el contacto con otras personas y esto es lo que más enriquece y lo que más queda en el recuerdo.
Hay países donde la gente es más seca o reservada y te cuesta más entrar pero en Nepal, como ya hemos dicho, es todo lo contrario. Son personas que te ganan el corazón. En seguida sonríen y están abiertos a compartir contigo. Sin duda que ello es un extra muy importante en el viaje.

-Para terminar Mar, ¿a quién, por qué y para qué recomendarías un viaje al Nepal?

Lo recomendaría absolutamente a todo el mundo, porque no tiene limitaciones ni a nivel de edad, ni a nivel de salud, ni a nivel de gustos. Nepal es un gran desconocido, hasta ahora se conocía sobre todo por los trekkings y por la alta montaña, pero a nivel cultural era muy ignorado. Además, si no eres amante del trekking pero quieres conocer las montañas más imponentes del mundo, estás cerca de ellas y puedes admirar su grandeza y su belleza.

-Venga, terminemos con alguna anécdota divertida…

Aparte de lo que te he contado de un señor mayor avanzándote sin esfuerzos en una subida con un armario a cuestas, me viene a la memoria lo mucho que les gusta a los niños que les pongas tiritas.

– ¿Tiritas?

Sí, les hace una ilusión especial. Aunque tengan un rasguño muy pequeño e incluso nada porque te dicen que se hicieron daño hace unos días, te piden que les coloques una tirita. Les encanta.Viaje a Nepal. Lección de Vida

– Pues a nosotros nos ha encantado hablar con Mar Furró y saber un poco más de este maravilloso país que es Nepal. Destino preferido de Mar, a quien enamoró como a muchísimos otros viajeros y amigos de Tarannà Viajes con Sentido que viajaron con alguna de nuestras propuestas. Si quieres conocer un país maravilloso y tan especial, ¿a qué esperas? Mar y Tarannà te llevaran hacia algo inolvidable para siempre. Solo hace falta ilusión y… unas tiritas para los niños.



Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Comparte esta página:

Síguenos: