93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Blog de viajes

Ruanda: 22 gorilas bebés han sido bautizados en la ceremonía anual del Kwita Izina

20 Jun 11    Información de interés    Xavier Gil    Sin comentarios

ruuuu

El primer ministro de Ruanda, Bernard Makuza, encabezó una ceremonia tradicional este sábado para bautizar a 22 bebés gorilas. La celebración, conocida con el nombre de Kwita Izina, se realiza por séptimo año consecutivo al pie de las montañas de Virunga. Un total de 123 crías de gorila han sido bautizadas desde el 2005.
Miles de personas, incluyendo dignatarios extranjeros y funcionarios del gobierno se presentaron a la celebración. Kwita Izina es una ceremonia cuyo objetivo es reconocer con nombre a los gorilas bebés recién nacidos en la zona. El acto tienen un trasfondo científico, es una manera de censar y supervisar a los gorilas individualmente en su hábitat natural. Además, fue creado como un medio para llamar la atención tanto a nivel local e internacional sobre la importancia de la protección de los gorilas de montaña y su hogar en las laderas del parque nacional de volcanes de Virunga.

Las montañas Virunga son una cadena de volcanes en África, al borde septentrional de Ruanda, la República Democrática del Congo y Uganda. La cordillera es un brazo de la falla Albertina del Gran Valle del Rift. Los gorilas de montaña, que viven en esta lugar, estaban al borde de la extinción pero poco a poco están reapareciendo.

De un número menor a 250 en la década de los 80, los gorilas han logrado sobrevivir a los cazadores furtivos, las guerras en los tres países y una población humana que ha invadido súbitamente su hábitat natural. Ahora, después de décadas de intensos esfuerzos de conservación, hay cerca de 800 gorilas.

Los especialistas dicen que los animales siguen siendo vulnerables a las trampas, las enfermedades y la invasión. Por suerte han pasado de ser presa para las cazadores a un bien preciado para los locales, los gorilas vivos están encontrando su espacio en la débil economía ruandesa. El turismo en torno a estos primates está ayudando a la ciudad la construcción de escuelas y hospitales. Los gorilas han aportado 56 millones de euros a la economía ruandesa en el primer trimestre del 2011, según afirma la agencia oficial de Turismo.



Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Comparte esta página:

Síguenos: