Hay mucho que ver en Ecuador, un país rico en historia y cultura, con una naturaleza extraordinaria quizás bastante desconocida para la mayor parte del mundo. Tal vez no habías pensado que es un destino turístico de primera magnitud.
Las Islas Galápagos, ubicadas a 1000 km. de la parte continental, son el destino turístico más conocido del país y por supuesto un lugar imprescindible que ver en Ecuador, pero la nación que lleva el nombre de la línea imaginaria que divide La Tierra en dos mitades y supone el punto cero de latitud, posee muchos otros atractivos que harán de tu viaje a este país sudamericano algo único e inolvidable.
Nuestro joven compañero Álex Tomás ha participado recientemente en un Fam Trip por Ecuador y nos va a contar lo mucho que ha disfrutado conociendo esta fantástica nación. Seguro que con su entusiasmo va a acentuar tu curiosidad por visitar todo lo que ver en Ecuador y tu ilusión por realizar un viaje a este precioso país.
Álex es uno de los jóvenes valores de Tarannà Viajes con Sentido y trabaja como adjunto a la dirección en temas de RSE, desde su incorporación a la agencia hace un año y medio. Paulatinamente también ha ido compaginando esta labor con su introducción en la parte comercial de la compañía.
Con solo 28 años de edad, su espíritu viajero y de aventura le ha llevado ya por diversos lugares del mundo. A su pasión por el mudo del viaje, une su preparación y motivación por todo lo que representa sostenibilidad y responsabilidad. Tarannà tiene una gran confianza de presente y futuro en este joven profesional que desborda entusiasmo.
– Hola Álex, cuéntame cómo has llegado al sector del turismo y a la empresa Tarannà.
Ha sido una confluencia de factores que me ha llevado al mundo del turismo profesional y yo estoy absolutamente encantado con el trabajo que estoy realizando y con el porvenir que vislumbro.
– Bien, pues descríbenos un poco estos factores.
Yo estudié la carrera de Historia y en cuanto la finalicé, pude aprovechar tener tiempo y un poco de ahorros con los trabajos que paralelamente a mis estudios había estado realizando, para dedicarme a viajar durante dos años…
– Viajero nato, como ya hemos comentado, pero sigamos con las circunstancias que te han traído hasta aquí…
Cuando completé esta etapa, tuve claro que me interesaba mucho lo relacionado con los Derechos Humanos, así que me puse a estudiar un Máster en Derechos Humanos especializándome en el itinerario dirigido a la empresa y a la RSE (la responsabilidad social de la empresa). A estos temas quería dedicar mi labor profesional.
Aquí llegó la confluencia de factores porque me dediqué a buscar empresas del Pacto Mundial de RSE y encontré a Tarannà que ofertaba una plaza para entrar a trabajar en temas de sostenibilidad. Me presenté y tuve la suerte de encajar en lo que pedía la empresa e inmediatamente empecé a trabajar. Me sentí muy contento y motivado porque se me abría la posibilidad de trabajar en temas de responsabilidad y dentro del sector del viaje que es mi auténtica pasión.
– En principio te dedicaste muy concretamente a todo lo relacionado con la sostenibilidad, ¿cierto?
Sí, durante los primeros seis meses en Tarannà me dediqué exclusivamente a labores de asistencia a la dirección de RSE. Una empresa como la nuestra, tan orientada a temas de sostenibilidad en el viaje, siempre está dando pasos adelante para controlar los impactos tan importantes que el turismo produce en todo el mundo y hacer que estos sean positivos, erradicando prácticas que no respetaban el medio ambiente, la fauna o la población local. Creo que estamos haciendo una labor muy buena al respecto.
– Antes de pasar a hablar del viaje y de lo más importante que ver en Ecuador, descríbeme en pocas palabras lo que has hecho en temas de RSE.
Básicamente mi trabajo ha consistido en concienciar y adecuar el producto de la empresa y la cadena de suministro a las buenas prácticas de responsabilidad, además de orientar a la empresa más hacia su propio interior en esta forma de actuar, aunque Tarannà ya era y es una empresa pionera y líder en estos temas.
– A priori, esta puede parecer una labor un tanto pesada sin dudar de su gran importancia. Mucho “picar piedra”, ¿cierto Álex?
“Picar piedra” bastante, pero pesada para mí, en absoluto. Si te gusta lo que estás haciendo y crees en ello, sin duda que es un trabajo agradecido. Además, nuestro sector te permite estudiar sobre muchos países y muchas circunstancias. Te aseguro que no hay nada de tedioso. Hay mucho trabajo por hacer siempre.
– Para acabar de momento con este interesantísimo tema, porque no es el objeto principal de nuestra charla de hoy, crees que el mundo ya está suficientemente concienciado al respecto, que se está avanzando con efectividad…
Yo creo que cada vez más. Cuesta bastante, más en unos países que en otros, pero se está avanzando mucho. El impacto se va notando y cada vez más decisivamente, cuanto menos se van arreglando algunas cosas y se consigue no empeorar más otras.
– Esto es cuestión de todos. Los seres humanos que poblamos este planeta, ¿somos lo bastante conscientes de lo que nos jugamos?
Paso a paso, pero pienso que afortunadamente cada vez más. Esta es una tarea de todos y que debemos asumir cada uno a nivel personal. Creo que concienciarse no cuesta tanto. Poco a poco va calando en la conciencia personal. Por ejemplo, detalles como que cada vez la gente tira menos colillas al suelo. Hay países que son ejemplares y no ves ni una en el suelo. Este es solo un detalle pero hay muchísimos más.
– Tenemos todos que seguir tomando nota mental y hacerlo realidad. Vale, continuemos con la evolución de Álex en la empresa y tu incorporación también a labores más comerciales…
Sí, pasados los seis meses de mi incorporación, la empresa me renovó contrato y siguiendo con mi tarea de RSE, empecé a participar en temas ya más concretos de la temática comercial del viaje, colaborando con agentes de viaje más veteranos de Tarannà. Como es natural esto me sirve de aprendizaje y ahora he tenido la gran oportunidad de participar en un FAM a Ecuador.
Siempre me había llamado mucho la atención el mundo del viaje y ahora estoy teniendo la ocasión de convertir mi pasión en mi profesión. Estoy muy feliz por ello.
– ¿Cómo se planteó que fueras al FAM TRIP de Ecuador?
Surgió la posibilidad de participar en este viaje de promoción para Tarannà y la empresa ha confiado en mí para hacerlo como una introducción más intensa al turismo profesional. Para mí ha sido una gran satisfacción y he aprendido mucho.
– Además, premio extra para un viajero nato como es Álex porque no conocías Ecuador a pesar de haber viajado mucho tiempo por Sudamérica. Efectivamente, descubrir un país siempre es algo muy especial. Yo había viajado 8 meses por América del Sur pero estuve sobre todo en Argentina (bastante tiempo en Buenos Aires), Uruguay y Brasil.
– Pues no está mal para alguien tan joven como tú…
Yo empecé a viajar muy joven. Al acabar mis estudios hice varios inter-railes con diversos viajes por Europa. Después me fui a vivir a Inglaterra, más concretamente a Gales, donde trabajé durante siete meses en el bar de un hotel. Tras mi periplo por Sudamérica, más recientemente he estado dos meses en Tailandia.
– Vaya, que el mundo es el destino de Álex…
Esta es mi gran ilusión, conocer todo lo que pueda, tanto a nivel personal como profesional, tal como ahora se me brinda con Tarannà.
– Centrémonos al FAM TRIP por Ecuador. Cuéntame tu experiencia.
Ha sido un viaje de 9 días organizado por Alta Nueva, proveedor turístico de Ecuador. Participamos un grupo de 12 personas representando a 10 agencias. Muy bien organizado y muy aprovechado. Isabel, la guía de la promotora turística para la zona continental y Saskia que era la tour leader organizadora condujeron el itinerario de forma impecable, junto a Alejandra que fue nuestra guía en Galápagos.
– Antes de describir los mejores lugares que ver en Ecuador, a nivel personal, ¿qué te ha aportado este viaje?
Mucho. He descubierto un país que no pensaba que fuera así. Me ha dejado el sentimiento de haber disfrutado de una acogida muy buena, tanto por parte de la gente como del entorno.
A nivel profesional, el buen ambiente del grupo y el trato con agentes de otras empresas me ha dado la oportunidad de conocer distintas formas de trabajar profesionalmente, en un grupo además muy diverso en cuanto a edades y experiencia.
Para mí ha sido muy enriquecedor en todos los aspectos. Yo sabía que un FAM TRIP es una herramienta para entender cómo es y cómo se trabaja un destino turístico determinado. Este viaje a Ecuador ha cubierto absolutamente las expectativas, tanto por parte del proveedor como por compartir las vivencias con otra gente del sector.
– ¿Cómo era el día a día del viaje?
El tiempo fue muy aprovechado y muy bien distribuido. Básicamente el objetivo era combinar la visita al lugar turístico con la prospección de los hoteles para comprobar los alojamientos y los servicios que después encontrarán nuestros clientes. También hemos visitado muchas Haciendas, que podrían equivaler a los establecimientos de turismo rural de aquí.
– Así en general, ¿cómo definirías en pocas palabras Ecuador y sus habitantes?
Como ya he dicho, los ecuatorianos, en general, son gente muy amable, acogedora y hospitalaria. Ecuador es un país con mucho que ver. Posee muy diferentes tipos de paisaje, aunque no sea un país muy grande de extensión. La diversidad natural es muy grande y también la cultural. El turismo es aún bastante incipiente. De hecho ahora se están realizando acciones para activarlo. Para mí es como una joya por descubrir y lo recomiendo fervientemente.
Los mismos ecuatorianos son cada vez más conscientes de la riqueza que les puede aportar el turismo y ellos mismos se implican con la mentalidad de cuidar al máximo esta fuente para ellos. Me llamó la atención su preocupación por la seguridad y la buena imagen; en Quito, los mismos habitantes de a pie están alerta para evitar cualquier robo o circunstancia que pueda perjudicar al país.
– O sea que por la seguridad, nada a temer…
Supongo que pueden pasar cosas aisladas como en cualquier rincón del mundo, pero en Quito que es la gran capital, mi sensación de seguridad fue total.
– Además de amables y acogedores, ¿los ecuatorianos son alegres y con ganas de fiesta?
Por lo que he visto y sabido, sí pero con mesura. Salen de fiesta pero no se acuestan muy tarde ya que cenan pronto y consecuentemente salen también pronto de fiesta. La gastronomía es rica y variada, con el Ceviche como plato estrella del país, en sus diferentes variaciones. Comen y beben mucho con base en la fruta que es buena y abundante en el país.
– Sin duda que la capital Quito es un lugar muy representativo de la nación…
Efectivamente. Es una ciudad que posee el encanto de presentar una mezcla de lo colonial y lo indígena. El centro histórico es de indispensable visita. Después, cerca de la capital, en sus alrededores hay lugares de gran interés.
– Como por ejemplo…
El mercado artesanal de Otavalo situado a unos 100 km. de la capital, donde se encuentran todo tipo de productos textiles y obras de artesanía de todo tipo: pinturas, cerámica, orfebrería, madera, bisutería. Un lugar muy bonito de visitar y muy típico con las mujeres y los hombres ataviados con los vestidos típicos de los otavalos o kichwa, a la que pertenece la mayoría de la población indígena de la zona.
– Otro lugar de la parte continental que quieras especialmente mencionar antes de hablar de las Islas Galápagos que ya sé que es lo que más te ha impactado.
El Bosque Nublado donde destaca el Mashpi Lodge que convierte la estancia en este lugar asombroso de la naturaleza en algo muy especial. Su ubicación espectacular en medio de la montaña plagada por el bosque es algo único y que vale la pena visitar como pocas cosas.
– Hay otros muchos lugares de gran interés que ver en Ecuador que después describiremos, pero háblame ahora de las Galápagos, que me parece te impactaron muy especialmente.
Sin duda, ya te he dicho que Ecuador tiene mucho por visitar y por descubrir pero para mí, sin duda lo más impresionante son las Islas Galápagos. Allí encuentras un verdadero paraíso natural: montañas, volcanes, selva, vida natural autóctona y diversidad ecológica.
– Entre otras especies, muchas aves y los pequeños colibrís, ¿cierto?
Correcto, algo que llama mucho la atención son los bebederos de colibrís, estos pájaros tan pequeños que mueven las alas a velocidades inimaginables.
Es cierto que a diferencia de la parte continental, las Galápagos ya tienen mucha tradición turística, pero están muy cuidadas y protegidas. Una especie de comunidad local que se rige por una legislación especial controla este precioso entorno natural y ni los propios ecuatorianos, no autóctonos de estas islas, pueden permanecer en ellas más de sesenta días por año.
Puedo decirte que lo que ves en las Galápagos no lo ves en ninguna otra parte del mundo.
– Uno de los atractivos más nombrados del lugar es su fauna autóctona, cuéntame…
Sí, existen muchas especies de animales que son endémicas de allí. Lo que más me sorprendió es la tranquilidad y la naturalidad con la que estos animales miran a los humanos. Parecen conscientes de estar realmente protegidos y no se inmutan ante la presencia cercana de cualquier persona.
– Algo de lo que has disfrutado mucho, ¿verdad?
Absolutamente, te bañas en el mar y te pasan por el lado sin ningún tipo de temor. Yo personalmente he podido ver de muy cerca: dos tipos de tiburones, leones marinos, raya mantas, pingüinos autóctonos del lugar, un tiburón martillo y por supuesto las famosas tortugas marinas, auténtico emblema de las Galápagos.
– Es decir, que además de aprender profesionalmente, te lo pasaste fantásticamente allí…
De maravilla. Es un regalo para la vista y para los sentidos. Cada día pude hacer mi rato de snorkel. Realizamos un crucero para visitar diferentes islas y dormíamos en el barco. Mención para la isla Genovesa que es un espectáculo increíble a nivel de pájaros y aves. Disfruté mucho de todo el viaje pero más especialmente de estos últimos días.
– Y después de esta experiencia, ¿cómo proseguirá la labor de Álex?
Pues mi objetivo es seguir aportando mi grano de arena para que todos sigamos avanzando y consiguiendo objetivos en temas de responsabilidad y sostenibilidad, y por otra parte estoy empezando a trabajar en la creación de itinerarios turísticos de los que tengo la ilusión de encargarme en un futuro inmediato.
– Para finalizar nuestra charla, Álex, ¿cómo recomiendas Ecuador a nuestros clientes y amigos?
Partiendo de la base que mi compañera Mar Furró es la especialista de Tarannà en Ecuador y que ella os asesorará en todo lo que necesitéis, simplemente decir que Ecuador es un país que tiene mucho por descubrir y que vale la pena conocer y que lo ideal es preparar un viaje que recorra la parte continental con extensión a las Islas Galápagos. Por lo demás, aquí estoy a disposición de quien lo desee.
– Muchísimas gracias compañero y a seguir tu carrera con tanto entusiasmo. Sin duda que el futuro del sector está garantizado con gente joven y profesional como Álex.
Es la capital de la República de Ecuador. Situada a 2800 m. de altura, cuando llegas puedes padecer el denominado mal de altura aunque normalmente no pasará de darte sensación de fatiga y algo de mareo. Es la capital más antigua de Sudamérica y está exactamente en la mitad del mundo, teniendo en cuenta la latitud del planeta, como proclama el monumento de piedra Ciudad Mitad del Mundo.
Allí te encontrarás con la multiculturalidad del país. En 1978 fue la primera ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si subes al Mirador El Panecillo tendrás las vistas panorámicas más espectaculares de la ciudad. La Plaza de San Francisco con la iglesia del mismo nombre en el centro histórico es lugar de obligada visita. La Plaza Grande donde se halla la Catedral de Quito y la calle de las Siete Cruces son parajes importantes del centro para que vivas el ambiente de la ciudad.
Museo Solar Intiñán
Ubicado en la periferia de la capital es un museo muy interesante dedicado a la cultura indígena ecuatoriana, su historia, tradiciones y ritos. Seguro que te sorprenderá la explicación del proceso por el que se obtienen las famosas “cabezas humanas reducidas” cuya finalidad ancestral era capturar el espíritu dentro de la cabeza.
En otra parte del museo, dedicada a la línea ecuatorial podrás hacerte la foto recuerdo de estar en la línea de latitud: 00º 00’ 00’’.
Otavalo
Es una pequeña ciudad a dos horas y media de Quito, al lado del Lago San Pablo y en las faldas del volcán Imbarura, hasta cuyo cráter puedes ascender.
Lo más interesante es su famoso mercado artesanal de la Plaza de Ponchos que vale la pena ver por su colorido y por su diversidad étnica. Más que en ningún otro lugar de la nación aquí se hace patente la mezcla entre los indígenas y los mestizos, los dos grandes grupos étnicos que pueblan Ecuador.
Ruinas de Tulipe
Es un recinto arqueológico que pertenecía al pueblo Yuma, comunidad indígena que habitó las montañas que van desde la cordillera occidental hasta la costa, en la provincia Pichincha. Podrás admirar las piscinas de piedra y las estructuras piramidales que se levantaron como templos y los caminos excavados que transitaban de pueblo a pueblo.
Selva Amazónica
La cuenca amazónica constituye una tercera parte del territorio ecuatoriano y es muy interesante hacer alguna excursión para admirar la vegetación de la Amazonia y alguno de los Parques Naturales o Reservas Biológicas que allí se ubican.
Puedes visitar una comunidad indígena kichwa y compartir con ellos una comida tradicional bebiendo su famosa “chicha”. En las alturas superiores de hasta 4000 metros, podrás ver glaciares y disfrutar de altas montañas cubiertas de bosques. Esta es otra de las panorámicas peculiares y espectaculares de Ecuador.
Baños
La localidad nombrada Baños de Agua Santa es la puerta de entrada a la cuenca del Amazonas. Es el punto de partida de recorridos que visitan el volcán activo Tungurahua y las fuentes de aguas termales de gran riqueza mineral. Además de disfrutar de un entorno natural espectacular donde encontrarás cascadas y puentes, y donde puedes practicar diversos deportes y actividades de aventura, en esta bonita ciudad que se conoce también como “pedacito de cielo” puedes visitar la basílica de Nuestra Señora de los Baños de Agua Santa donde se exaltan milagros atribuidos a la Virgen María.
Bosque Nuboso Mindo
El Bosque Nuboso es un espacio de asombrosa belleza con una exuberante vegetación y que por sus condiciones climáticas siempre está acompañado por nubes que tocan la montaña. Alrededor del tranquilo pueblo Mindo se despliega el inmenso bosque que además es un lugar de gran biodiversidad y es el hábitat de más de trescientas especies de aves autóctonas. Aquí podrás ver el curioso bebedero de colibrís para observar de cerca estos increíbles pájaros.
Este ecosistema permite muchas actividades de trekking, cruzar la increíble vegetación en funicular o ir en “bicicleta aérea” para disfrutar de vistas impresionantes del lugar e incluso atisbar los grandes mamíferos, como los pumas, que habitan el bosque.
Cuenca
Es la ciudad más importante del sur de Ecuador y la tercera más grande tras Guayaquil y Quito. Conocida también como Santa Ana de los Ríos de Cuenca, está atravesada por el río Tomebamba y otras tres corrientes fluviales y es renombrada por su arquitectura y su diversidad cultural.
Cuenca es una verdadera joya de la arquitectura colonial española que se construyó sobre las ruinas incas de Tomebamba. Muy recxomendable que visites el Museo de Cultura Aborígenes.
Puerto López
Es un cantón de Ecuador de la provincia de Manabi, especialmente famoso por el avistamiento de ballenas que puede darse en el Parque Nacional Machalilla que comprende una extensa área de la costa ecuatoriana. Es el lugar de mayor biodiversidad de toda la costa continental, siendo lugar de tránsito de varias especies migratorias. Allí se encuentran los únicos arrecifes de coral de todo el litoral ecuatoriano.
La playa de los Frailes o la excursión a la Isla de la Plata con sus múltiples y curiosas aves autóctonas, son actividades que puedes disfrutar en Puerto López.
Guayaquil
Es la ciudad más poblada de Ecuador y se considera la capital económica del país. Desde esta ciudad portuaria se accede a las playas del Pacífico y es el lugar de salida hacia las famosas Islas Galápagos.
Los atractivos y actividades que ofrece Guayaquil son muchos y variados. La preciosa Catedral Metropolitana, también conocida como de San Pedro es de visita obligada. En el parque Bolívar o de las iguanas podrás experimentar la sensación de pasear entre grandes iguanas en libertad, sin ningún tipo de temor porque estos reptiles son absolutamente pacíficos. Tampoco debes perderte el Cerro Santa Ana aunque tendrás que subir 456 escalones pero vale la pena de verdad y en la falda del cerro pasear por el barrio colonial de Las Peñas. Caminar por el Malecón 2000 adosado al río Guayas, ver el Hemiciclo de la Rotonda y la Torre del Reloj de 23 metros de altura, son otras citas que te esperan en tu visita a Guayaquil.
Islas Galápagos
El Parque Nacional Galápagos, ubicado en las conocidas islas que distan 1000 km. de la parte continental de Ecuador, es una de las reservas naturales más impresionantes de nuestro planeta. El archipiélago está compuesto por 13 islas grandes, 6 medianas y 215 islotes de tamaño pequeño. Como curiosidad, este archipiélago posee territorio tanto en el hemisferio norte como en el sur.
Las diferentes islas, las playas y sobre todo la fauna autóctona que se mueve a su aire y sin temor entre los seres humanos, son las características más reseñables de un lugar único y que jamás olvidarás después de tu viaje. La conservación del parque y la gestión sostenible hace que esta reserva se mantenga en todo su esplendor. Seguro que tienes en tu mente el ejemplar más popular del lugar: la tortuga gigante de Galápagos que podrás ver y que, afortunadamente, se está protegiendo y recuperando tras verse amenazada durante mucho tiempo al ser utilizada como alimento por corsarios y barcos mercantes que se aprovisionaban allí en sus travesías. Ir a las Galápagos es disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Con todo esto tienes una amplia muestra de los atractivos y de lo mucho que ver en Ecuador. Un país por descubrir y para disfrutar, por su naturaleza, por su historia y por su gente. No te lo puedes perder. Te esperamos para preparar tu increíble viaje a Ecuador.
¿Te atrae descubrir Ecuador? ¿Qué te interesa más de las Galápagos? Danos tu opinión
Comentarios de “Qué ver en Ecuador. Entrevista a Álex Tomás”
Todos los lugares mencionados me parecen excelente es uno de mis Países Favoritos. Algún día quisiera ir a Ecuador. Lo más que quisiera ver la Avenida de los Volcanes (Cotopaxi,Chimborazo,Antisana,Cayambe)Creo que hay un Tren para este propósito. Saludos desde Puerto Rico. ❤
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Todos los lugares mencionados me parecen excelente es uno de mis Países Favoritos. Algún día quisiera ir a Ecuador. Lo más que quisiera ver la Avenida de los Volcanes (Cotopaxi,Chimborazo,Antisana,Cayambe)Creo que hay un Tren para este propósito. Saludos desde Puerto Rico. ❤