Te hablamos de un evento muy especial que se celebra cada 24 de diciembre en San Juan de los Remedios, en Cuba.
Las Parrandas de Remedios son unas típicas fiestas populares que desde 2018 están reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La historia de las Parrandas
Hay que remontarse hasta 1820 para encontrar el origen de esta festividad. Fue entonces cuando un joven sacerdote que oficiaba en la ermita San Salvador de Horta, en Remedios, empezó a producir un gran ruido para despabilar a los vecinos en las madrugadas del 16 al 24 de diciembre, ya que no asistían a las misas de Aguinaldo. La iniciativa se extendió por otras zonas de la ciudad y los barrios competían por conseguir generar mayor ruido.
La tradición se fue perfeccionando en los años sucesivos en los que se reajustaron códigos culturales y organizativos. Entre 1871 y 1900, los españoles Cristóbal Gilí Mateu y José Ramón Celorio del Peso establecieron una manera de festejar que ha llegado hasta hoy, tal y como explican Erick González Bello y Juan Carlos Hernández Rodríguez en el libro Parrandas de Remedios. 200 años de historia y tradición.
La fiesta se afianzó en los siglos XX y XXI: la expresión cultural ha ido de menos a más y se han incorporado y asimilado tendencias artísticas contemporáneas.
¿En qué consisten las Parrandas de Remedios?
A lo largo de todo un año los barrios de ‘El Carmen’ y ‘San Salvador’ preparan en secreto la competición que tiene lugar el 24 de diciembre: diseñan y fabrican carrozas e indumentarias para los desfiles; componen canciones y ensayan coreografías; organizan fuegos artificiales y crean elementos decorativos y réplicas de monumentos que colocan en las plazas principales.
Poco antes de las 12 de la noche del 24, gran cantidad de participantes se desplaza hacia la iglesia de San Juan Bautista, donde se celebra la Misa de Gallo. Respetuosamente, se detienen los fuegos artificiales y la música cesa durante la ceremonia. Al acabar, los asistentes regresan a las calles, cada uno a su barrio, para seguir con la fiesta -fuegos, repique de bandas y desafíos musicales- que dura hasta el amanecer. No hay jurado que declare un barrio vencedor, así que todos se sienten como tales.
La celebración dura meses -o años- en el corazón de quienes la presencian. Y en cuanto baja la adrenalina, los ciudadanos de Remedios inician las preparaciones de ¡la próxima parranda!
Remedios se llena de visitantes de todas partes de Cuba y del mundo para participar en esta auténtica tradición. Este año tú también puedes formar parte de la gran fiesta con Tarannà Viajes con Sentido. Hemos diseñado un viaje especial para que disfrutes y vivas las Parrandas de Remedios. ¡Contacta con nosotros para tener toda la información!