93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Blog de viajes

Ocho animales que puedes ver durante tu viaje a Tanzania

4 Feb 25    Consejos viajeros, Información de interés    Tarannà    Sin comentarios

Uno de los principales atractivos de la sabana africana son, sin duda, todos los animales que habitan en ella. ¿Quieres conocerlos? ¡Vente de viaje a Tanzania!

Millones de animales de distintas especies viven en la sabana africana, un ecosistema que se extiende por varias regiones de África, principalmente en su zona central y meridional. Tiene dos estaciones principales a lo largo del año -la seca y la húmeda-, lo que propicia que haya una gran cantidad de hierba y por tanto, también, una gran cantidad de especies herbívoras. Estas especies herbívoras, a su vez, fomentan la presencia de numerosos animales carnívoros.

Una de las sabanas más representativas de África es el famoso Parque Nacional del Serengueti, situado en Tanzania, donde ocurren grandes migraciones de animales. La más emblemática es la Gran Migración, considerada uno de los eventos naturales más impresionantes del mundo: cientos de miles de ñus y otros miles de herbívoros se desplazan hacia el vecino Masái Mara, en Kenia, en búsqueda de alimentos.

Si bien el Serengueti es la joya de la corona, en Tanzania hay otros lugares donde también se pueden observar animales, como el Parque Nacional de Arusha, el Parque Nacional de Tarangire, el Parque Nacional del Lago Manyara, el Parque Nacional del Kilimanjaro y el Cráter del Ngorongoro. A continuación, te contamos qué animales puedes ver durante tu viaje a Tanzania.

El león, el rey de la sabana africana

El león es considerado el rey de la selva y de todos los animales. Junto con el leopardo, el elefante, el búfalo y el rinoceronte, forma parte de los llamados ‘cinco grandes de África’, un término que hace referencia a los cinco animales más difíciles y peligrosos de cazar en épocas pasadas.

Es uno de los felinos más grandes del planeta y un formidable depredador. De hecho, son las hembras las que generalmente se encargan de las tareas de caza. Por otro lado, resulta peculiar cómo se organizan las manadas de leones: mientras las hembras, junto a sus crías, permanecen unidas con uno o dos machos, los machos suelen ser nómadas o formar pequeños grupos de dos individuos.

La mayor población de leones en África se encuentra en Tanzania, particularmente en el Parque Nacional del Serengueti, una visita imprescindible durante tu viaje a Tanzania. Además, el Área de Conservación de Ngorongoro y el Parque Nacional de Tarangire también albergan grandes poblaciones de leones.

El leopardo, el gran cazador

El leopardo, considerado también uno de “los cinco grandes de África”, es otro de los animales carnívoros que viven en la sabana africana.

Este felino, de color amarillo y gris salpicado con manchas negras, es uno de los animales más bellos que existen. A pesar de su elegancia, es un animal muy agresivo, incluso con otros leopardos que puedan invadir su espacio, y pueden llegar a cazar antílopes y jirafas jóvenes. En efecto, son grandes cazadores.

El leopardo es uno de los animales más difíciles de ver, ya que normalmente actúa por la noche y lo hace con mucha cautela. Durante el día suele descansar sobre las ramas de los árboles y arbustos de la sabana.

Si lo comparamos con el guepardo, este último es más alargado, más delgado y más veloz.

El elefante, el gran herbívoro de la sabana africana

El elefante africano, considerado también uno de “los cinco grandes de África”, es el mamífero terrestre más grande que existe en el planeta, pudiendo llegar a pesar más de seis toneladas.

Los elefantes son herbívoros y pueden llegar a comer 200 kilos de hierba al día. Debido a que se desplazan constantemente, con sus heces van extendiendo las semillas que quedan sin digerir y esto favorece a que germinen y crezcan de nuevo las especies vegetales.

Mientras las hembras viajan en pequeños grupos familiares, los machos suelen viajar solos, excepto cuando son jóvenes. A pesar de su gran tamaño, suelen desplazarse grandes distancias para conseguir alimentos.

El búfalo, el animal más temido

El búfalo, otro de “los cinco grandes de África”, es uno de los animales más temidos de la sabana africana. Son herbívoros, muy valientes y famosos por su mal carácter, sobre todo si han sido heridos.

Los búfalos africanos tienen una estructura robusta, unos cuernos muy gruesos y desarrollados, y siempre se mueven en manada, siendo capaces de provocar una gran estampida delante de cualquier amenaza, teniendo una naturaleza agresiva e impredecible. Tienen una estructura social compleja, con individuos que se cuidan y se defienden en grupo de los depredadores.

El rinoceronte, un animal el peligro de extinción

En la sabana africana encontramos dos tipos de rinocerontes: el blanco y el negro. La diferencia entre ambos no viene dada por el color de su piel, sino por la forma de su boca: la del primero es más ancha y plana, adaptada para pastar hierba; mientras que la del segundo, es más estrecha y puntiaguda, para comer arbustos. Y un dato curioso: ¡los rinocerontes negros no son de color negro!, sino que son de color gris.

Los rinocerontes son animales herbívoros, fuertes y solitarios. Sin embargo, a pesar de su apariencia pesada y lenta, pueden correr a gran velocidad cuando se sienten amenazados.

Tienen dos cuernos, compuestos de queratina, que crecen a lo largo de su vida. Estos cuernos son tristemente muy codiciados en la caza furtiva, lo que ha puesto a los rinocerontes en peligro de extinción.

La jirafa, el animal más alto del planeta

La jirafa es un animal de gran altura, de hecho, es el más alto que existe en la Tierra, pudiendo llegar a medir 5 metros.

Su pelo es de color crema con manchas de color castaño oscuro más o menos grandes. Cada jirafa tiene su propio diseño de manchas, y a medida que va creciendo, su color se hace más oscuro. Son estas manchas las que le sirven como perfecto camuflaje para pasar inadvertidas y sólo pueden ser vistas a pocos metros de distancia. Tienen facilidad para desplazarse sobre terrenos secos y duros, pero no sobre zonas pantanosas. Y una de las curiosidades de las jirafas es que a menudo duermen de pie.

La cebra, la más elegante de la sabana africana

La cebra es un animal especialmente elegante. Sus rayas blancas y negras, son su principal distintivo.

Las cebras tienen un comportamiento social complejo con fuertes lazos familiares y forman grandes manadas migratorias para buscar los mejores pastizales. Durante la migración, a menudo forman una relación de beneficio mutuo con otra especie africana, el ñú. Se trata de mamíferos exclusivamente herbívoros.

Uno de los mejores sitios para verlas si vas de viaje a Tanzania es, sin duda, el Parque Nacional del Serengueti.

El ñu, el gran protagonista de la Gran Migración

El ñu es un bovino de cuerpo robusto y cabeza grande, con pelaje gris o marrón y cuernos curvados -tanto las hembras como los machos-.

Estos animales viven en manadas que pueden llegar a miles de individuos. La estructura social es jerárquica, y las manadas se mantienen unidas para protección contra depredadores, ya que es una de las presas más frecuentes de leones, hienas y cocodrilos.

Son los claros protagonistas de uno de los espectáculos más maravillosos que ofrece la sabana africana y la vida salvaje, en general: la Gran Migración.

 

En la sabana africana viven muchos más animales que los ocho que hemos detallado. A modo de ejemplo, en Tanzania, viven aproximadamente 1.100 de las 2.500 especies de aves que hay en África. Hablamos de flamencos, cernícalos, cisnes, buitres, etc.

Tanzania es, sin duda, uno de los mejores países para observar la vida animal y contagiarse de la emoción de ir de safari. Si quieres disfrutar en vivo de los animales de la sabana africana, ¡vente de viaje a Tanzania! En Tarannà Viajes con Sentido tenemos un sinfín de propuestas que te harán vibrar y vivir una experiencia única.



Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Comparte esta página:

Síguenos: