Comer al igual que viajar es uno de los mayores placeres para no pocos de los integrantes de la raza humana. Aparte de la necesidad que tiene cualquier ser vivo de comer cada día –a ser posible– en múltiples ocasiones, representa un aliciente importante y un auténtico goce para nuestro sentido del gusto.
Seguramente cuando viajamos, la buena comida no es una de nuestras prioridades pero como hecho cultural, la alimentación tiene un peso muy importante en cualquier etnia y por ende, en cualquier país. Por lo tanto, no está de más conocer algunos platos típicos y trascendentes para la alimentación de algunos países, que tal vez en breve, o en un futuro, vamos a visitar de la mano de Tarannà Viajes. Aquí empezamos una serie para descubrir algunos, y para que haya para todos los gustos, elegiremos uno por continente. ¡Buen provecho! Y siempre: ¡Buen Viaje!
El Ugali es un plato típico de África que se extiende a lo largo de la zona este del continente. También se denomina como sima, sembe o posho y está considerado como uno de los alimentos básicos de la zona, puesto que posee en gran valor nutricional.
Se elabora con harina de maíz sin gluten, que se mezcla con agua hervida para conseguir un puré, muy rico en almidón. Su apariencia final es similar al arroz triturado y con poco sabor en su expresión más sencilla y básica. En las recetas más elaboradas se añaden verduras, carne y un poco de sal. Combina muy bien con otras guarniciones y una de las más típicas es el matoke (plátano verde al vapor). Puede servirse frío o caliente. Cuando está frío puede ser frito para conseguir una textura diferente. Es un plato típico del este africano y muy especialmente en Kenia y Uganda, donde tiene fama de ser preparado el mejor Ugali de África. Si quieres gozar del Ugali y de las maravillas de esta zona del mundo,consulta las propuestas de Tarannà Viajes para África
India-Pollo Tandoori
El pollo tandoori es un plato de pollo asado muy popular en el sudeste asiático y partes del este del continente, desde la época del imperio mongol. Se elabora marinando pollo en yogur y se sazona con especias tandoori masala y también suele agregarse garam masala, ajo, comino, pimentón, jengibre u otras especies dependiendo de la receta. Es una comida muy típica en la India, Bangladesh y Pakistán, donde tiene un sabor moderadamente picante al utilizarse polvo de pimiento de kashmiri (lo que le da su característico color rojizo) o pimienta de Cayena. Cuando se agrega cúrcuma, el pollo toma un marcado color anaranjado. En versiones más suaves se utilizan también colorantes de alimentos rojos, amarillos o verdes para obtener colores más intensos. Se cocina a altas temperaturas en los hornos indios de arcilla (tandur), aunque modernamente se puede realizar también en un grill. Se sirve caliente. Si quieres gozar del Pollo Tandoori y de las maravillas de esta zona del mundo, consulta las propuestas de Tarannà Viajes para el sudeste asiàtico
Costa Rica-Gallo Pinto
El Gallo Pinto o Gallopinto es propio del Valle Central de Costa Rica y es el plato principal y obligatorio para todo desayuno del tico. Consiste en una combinación de arroz y frijoles. Tiene una larga historia en la tradición alimentaria y cultural centroamericana.
Existen múltiples formas de prepararlo según la región donde nos hallemos. Una de las más populares se efectúa picando cebolla, chile dulce, culantro y apio, freír luego la picada y añadir después los frijoles y el arroz. También en otras preparaciones se adicionan huevos, pimienta o salsa de tomate picante. Normalmente es un plato que se consume en el desayuno y se sirve también con huevo frito, queso y natillas. También existen variantes en el Caribe donde se prepara con aceite de coco. Se le considera el plato típico por excelencia de Costa Rica y Nicaragua. Si quieres gozar del Gallo Pinto y de las maravillas de esta zona del mundo, consulta las propuestas de Tarannà Viajes para América Central
Noruega-Rakfisk
Sin duda, el plato de pescado más peculiar de la cocina noruega y también muy popular es el “Rakfisk”, que consiste en trucha o salvelino en salazón que se fermenta durante unos dos o tres meses. Se sirve crudo y para comerlo, suele cortase en filetes finos y se acompaña de patatas cocidas o presentado sobre finas tortas de pan con cebolla o nata ácida. Es un alimento tradicional de la cultura noruega y en su elaboración se utiliza crema de leche y unas pizcas de sal y pimiento (según cada gusto), además de las cebollas y las patatas (cocidas o en puré) Es un producto tan popular en Noruega que se estima que cada año se consumen unas 500 toneladas anuales. Si quieres gozar del Rakfisk y de las maravillas de esta zona del mundo, consulta las propuestas de Tarannà Viajes para el norte de Europa
Polinesia Francesa – Poisson Cru
El ‘’Poisson cru’’, de evidente procedencia francesa como su nombre indica es uno de los platos más conocidos de la gastronomía de las islas de la Polinesia Francesa: atún marinado con zumo de limas y acompañado de verduritas y leche de coco.
Es un pescado que se come casi crudo que después de su maceración en zumos de lima o limón. Se sirve acompañado de hortalizas, cortadas a trocitos, sobre una cama de lechuga cortada en finas tiras y regado con leche de coco, para mezclar todo el conjunto. También existen variaciones donde el bonito crudo se aliña con aceite, jengibre, pimienta y ajo picado en sustitución de la leche de coco. Suele servirse fresquito como primer plato y es una comida muy típica de las islas de la Polinesia Francesa como Moorea, Tahití y Bora Bora. Si quieres gozar del Poisson Cru y de las maravillas de esta zona del mundo, consulta las propuestas de Tarannà Viajes para la Polinesia Francesa
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.