Nos vamos de viaje a Madagascar: tierra de lémures, baobabs y playas de ensueño. Te contamos por qué Madagascar bien merece una visita (o más de una).
Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo. Está situada en el océano Índico, frente a la costa sureste de África, separada por el canal de Mozambique. Tiene un clima tropical, con una temporada de lluvias que van desde noviembre a abril y una seca, de mayo a octubre.
El país, en el que viven aproximadamente 30 millones de habitantes, se caracteriza por su diversidad geográfica que incluye altiplanos -en el centro de la isla, con tierras fértiles que se dedican al cultivo-, bosques tropicales -en el este-, áreas secas y desérticas -en el suroeste- y costas -más de 4.800 km de litoral con manglares, playas y arrecifes de coral-.
Encontramos desde los icónicos baobabs en la famosa Avenida hasta los bosques tropicales de Andasibe-Mantadia y las formaciones kársticas únicas de Tsingy de Bemaraha, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Perla del Océano Índico es también el mayor productor de vainilla del mundo, cultiva alrededor del 80%, siendo una parte importante de la economía y cultura local. Se pueden visitar plantaciones para conocer el proceso durante un viaje a Madagascar.
Fauna y flora endémicas
Madagascar es hogar de especies que no encontrarás en ningún otro lugar: alrededor del 90% de su flora y fauna es endémica. Como, por ejemplo, los lémures, el camaleón pantera y el aye-aye. camaleones coloridos y el emblemático fossa, un depredador carnívoro exclusivo de la isla.
País auténtico y gente acogedora
Es un destino perfecto para desconectar, rodeado de una naturaleza que se mantiene prácticamente intacta y lejos de las multitudes.
La gente del país, conocida como malgache, es conocida por ser amable y hospitalaria. Su cultura combina influencias africanas, asiáticas y árabes, reflejadas en sus tradiciones, música y arquitectura. Los malgaches tienen un fuerte vínculo con los antepasados y practican rituales únicos como el famadihana, el rito funerario del país.
Playas paradisíacas
En un viaje a Madagascar también disfrutarás de playas espectaculares y aguas cristalinas, especialmente en islas como Nosy Be, Nosy Iranja y Sainte-Marie, perfectas para relajarse o practicar snorkel y buceo en excelentes sitios.
Sus arrecifes de coral son espectaculares, y es posible avistar ballenas jorobadas durante su migración, que va aproximadamente de junio a septiembre, cerca de la isla Sainte-Marie.
En Tarannà Viajes con Sentido te proponemos viajes en grupo y viajes personalizados a Madagascar. Como, por ejemplo, una ruta muy completa de 16 díasque inicia en Antananarivo, la capital del país y centro político, económico y cultural. Desde aquí iremos hacia el sur para visitar Antsirabe, una agradable ciudad colonial y segunda residencia de los acaudalados malgaches. La ruta sigue hacia Ambositra, población conocida por sus artesanos Zafimaniry, y el Parque Nacional de Ranomafana, una reserva de la biosfera considerada Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO: se halla en medio de la selva, tiene unas 41.601 hectáreas, está a una altura entre los 600 y 1.400 metros sobre el nivel del mar, y es el hogar de un gran número de especies amenazadas que alberga, en particular primates y lémures.
Después visitaremos la Reserva de Anja,donde conoceremos su gran riqueza de flora y fauna -destacan especies de orquídeas, ficus y Pachypodiums, así como lémures, camaleones y boas-, y el Parque Nacional Isalo, que, conocido como el “Cañón del Colorado de Madagascar”, deslumbra con sus increíbles formaciones de arenisca, profundos cañones, piscinas naturales y una biodiversidad única que combina paisajes áridos con oasis de exuberante vegetación. De Parque a Parque. Pondremos rumbo hacia el Parque Nacional de Zombitse, uno de los parques más vírgenes y menos visitados de la isla, auténtico y salvaje a la par.
Tras una visita a la capital del país, Antananarivo, nos iremos hacia las 3 Bahías (Bahía des Sakalava, Bahía des Pigeons y Bahía des Dunes). Iremos en 4×4, navegaremos las aguas turquesas del Mar Esmeralda hasta la isla de Nosy Suárez y recorreremos los Parques Nacionales deAmbar y Ankarana. Para rematar el maravilloso viaje, visitaremos Nosy Be, la isla del perfume, conocida por sus aguas turquesas. ¿A qué estás esperando para ir de viaje a Madagascar?
2 Comentarios en “Descubre el último paraíso salvaje con un viaje a Madagascar”
Me gustaría este viaje, pero tengo 75 años de edad y aunque estoy bien de salud, creo que sería demasiado cansado. De todas formas me gustaría conocer su precio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Me gustaría este viaje, pero tengo 75 años de edad y aunque estoy bien de salud, creo que sería demasiado cansado.
De todas formas me gustaría conocer su precio.
Gracias por tu comentario, Francisco. Nuestra compañera se pondrá en contacto contigo para darte más información sobre viajes a Madagascar.