¿Eres un millennial? ¿Tienes hijos millennials? Tal vez no pero tienes un espíritu viajero abierto e independiente. Seguro que te interesará conocer cómo viajan los millennials.
Voy a hablarte de un tipo de personas que valora la elección de los viajes personalizados, de las actividades específicas y que desea experimentar calidad de vida por encima de otros beneficios. Gente que busca destinos poco explotados turísticamente y que después comparte los resultados de su viaje a través de sus redes sociales. Son personas que mayoritariamente pertenecen a la joven generación que se ha denominado como los millennials.
Pero antes de hablar acerca de cómo viajan los millennials, será interesante conocer cómo son los individuos de esta generación.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Quiénes son los millennials?
- 2 Así viajan los millennials
- 2.1 – La importancia de viajar
- 2.2 – La influencia de las redes sociales en sus decisiones de viaje
- 2.3 – Compartir de inmediato las experiencias de cómo viajan los millennials
- 2.4 – Interés prioritario por vivir las experiencias locales
- 2.5 – La precaución por la seguridad en el viaje
- 2.6 – Viajar en compañía. Así viajan los millennials
- 3 La apuesta de Tarannà Viajes con Sentido: Tarannà Nomads
¿Quiénes son los millennials?
No existe una definición exacta pero se considera Millennial a todo individuo que ha llegado a su etapa adulta después del cambio de siglo.
En general, los millennials son las personas nacidas entre 1980 y 2000. A este grupo también se le denomina Generación Y –como seguidora en el tiempo de la Generación X– o generación del milenio. No existe un consenso total que marque exactamente las fechas iniciales y finales de esta generación, aunque la década de 1980 está considerada con seguridad como la del inicio de la misma.
Si los integrantes de su generación predecesora (la X o Baby Boomers) crecieron entre inestabilidad económica y conflictos bélicos, los millennials son hijos de una época de tecnología cambiante, por lo que su adaptación a los cambios es ágil y rápida, dominan altamente las nuevas tecnologías, permanecen en una especie de hiperconexión y buscan continuamente la inmediatez y la participación en nuevas experiencias.
Queda claro que estas características comunes son generales, puesto que es imposible someter a todos los individuos de una generación a los mismos criterios de comportamiento, pero a lo dicho anteriormente cabe añadir otros rasgos como son la soltura en la navegación informática, los conocimientos financieros, la necesidad continua de expresarse y el interés por la salud. Parece haberse colgado una especie de etiqueta sobre los millennials como de gente consentida, narcisista y un tanto perezosa, pero por otro lado también se les califica como personas críticas, comprometidas, reformadoras y participativas.
De hecho se trata de una generación innovadora, especialmente en el uso de internet, redes sociales y marketing digital. La tecnología es una herramienta natural para estos jóvenes. También su nivel educativo es más alto que el de generaciones anteriores, pero por otra parte son más desconfiados y muestran su descontento en ámbitos como el político o el religioso. No obstante, un rasgo notorio es su carácter “boomerang” ya que les cuesta abandonar el domicilio paterno y formar su propio hogar, sobre todo por las dificultades que encuentran para acceder a la vivienda y al trabajo.
La Generación del Milenio contempla el trabajo como un medio y no como un fin. Además trata de evitar trabajos que no le satisfacen. Ello, unido a la precariedad laboral de los tiempos actuales, hace que retrasen su incorporación al mercado laboral estable. Igualmente existe la tendencia para esta generación de demorar otras etapas de la vida adulta, como la emancipación y no digamos ya el matrimonio. Sin duda la alta tasa de divorcios de la generación de sus padres también ha influido en ello.
De hecho, suelen autodefinirse como una generación perdida o de cambio, ya que creen hallarse en la encrucijada entre lo antiguo que se resiste a desaparecer y lo nuevo que está naciendo.
No solo la familia o el trabajo suponen valores diferentes para esta generación, aunque repito que estas aseveraciones no pueden considerarse exactas al 100%, porque –entre otros factores– influye mucho el entorno y las pautas culturales y sociales del lugar de procedencia. Lo cierto es que son éticamente más diversos que cualquier grupo humano temporal anterior y su tolerancia a la diversidad es casi absoluta, su mente es más abierta y admiten como naturales formas de ser o vivir antes estigmatizadas. Son los mayores usuarios de las compras por internet, hecho que para ellos es natural y más fácil que acudir a las tiendas tradicionales. Otros ideales de vida cobran mayor importancia para ellos, como las actividades artísticas o la libertad general de movimientos que se refleja claramente en sus hábitos viajeros para hacernos una idea clara de cómo viajan los millennials.
Así viajan los millennials
Una realidad actual es que este segmento de población absorbe ya alrededor de una quinta parte de los viajes internacionales a nivel global. Se espera también que en la próxima década, esta joven generación aumentará sus viajes en un 50%. Se podría por tanto afirmar que representan el grupo estrella del futuro inmediato del mundo del viaje.
Dentro de la dificultad que entraña siempre la generalización cuando nos referimos a un colectivo tan grande y diferente, vamos a reseñar una serie de características comunes y propias de los millennials a la hora de viajar.
– La importancia de viajar
El viaje tiene una importancia vital para esta generación. Hasta el punto que para ellos es más valioso viajar que comprarse una propiedad e incluso que completar sus estudios o realizar su carrera profesional.
Sin duda que los millennials poseen intrínsecamente un alto espíritu viajero. Muchos ya adquieren experiencia viajera como estudiantes Erasmus. Saben buscar desplazamientos económicos: desde interrail a vuelos ‘low cost’ y la única frontera que conocen es la del planeta. Pueden viajar a cualquier lugar pero son selectivos y prefieren ir a su aire. Les preocupa el medio ambiente y les gusta cuidar su alimentación durante el viaje.
Es una generación que desea conocer el mundo y para hacer realidad sus viajes selecciona a fondo sus prioridades: destino, precio y disponibilidad de fechas.
Para elegir el destino apuestan principalmente por la autenticidad, con especial interés en vivir experiencias relacionadas con la cultura y forma de vida del lugar que visitan. Quieren conocer nuevas culturas y les atrae la comida local, saludable y ecológica.
Es obvio que el precio es muy importante para ellos, sobre todo para que se adapte a sus posibilidades. En tal sentido analizan y eligen cuidadosamente todo lo relacionado con sus desplazamientos y sus alojamientos.
La disponibilidad de fechas, como para cualquier otra persona, es básica para planear su viaje, aunque su abanico de posibilidades al respecto es bastante amplio, de acuerdo a su situación laboral y familiar que suele resultarles bastante abierta.
Según estudios recientes, prácticamente el 80% de los millennials admite que sus decisiones viajeras están altamente influidas por los comentarios online. Consideran mucho la experiencia que se publica en las redes sociales de otros viajeros o de expertos que publican sus conocimientos sobre los destinos.
Las opiniones en las redes de otros viajeros son muy tenidas en cuenta, de la misma manera que después desearán que sea valorado su parecer post viaje. Buscan la seguridad en tomar buenas decisiones a través de sus consultas de internet.
En cuanto a contratación, también buscan preferentemente sus viajes por internet para conseguir las mejores condiciones. Utilizan asiduamente su Smartphone o su Tablet, puesto que los móviles casi pueden considerarse como extensiones de su cuerpo. Suelen consultar multitud de sitios web antes de decidir. Otra característica relacionada con ello es que a menudo deciden en el último momento y con inmediatez, ya que conocen las oportunidades que se presentan con las ofertas de última hora.
– Compartir de inmediato las experiencias de cómo viajan los millennials
De la misma manera que informarse a través de las redes es esencial para ellos, les resulta casi imprescindible compartir sus experiencias viajeras por medio de las mismas.
Les interesa mucho compartir la experiencia de sus vacaciones publicando las fotografías del viaje por las redes sociales, con mucha atención a las respuestas que reciben. Por su forma de ser y vivir, les importa mucho recibir comentarios y opiniones de sus fotos viajeras, de la misma manera que ellos han prestado gran atención a lo que encontraron por las redes cuando planearon ir a conocer un destino.
La mayoría de los millennials publica fotos y opiniones de su viaje mientras lo está realizando. La aceptación social es muy importante para este colectivo y las herramientas de hoy, en forma de “retweet, me gusta o favorito” son la recompensa para ellos. Al fin y al cabo no es otra cosa que la extensión de las nuevas propuestas e ideas para afrontar su vida y su interacción con el resto del mundo.
Por lo que acabo de comentarte, evidentemente deducirás que la calidad y la gratuidad del wifi en el destino es un tema de suma importancia para ellos.
– Interés prioritario por vivir las experiencias locales
Las principales motivaciones de viaje para los miembros de la generación del milenio son las que se refieren a interactuar con la población local del destino. Esperan aumentar sus conocimientos mientras comparten el día a día del lugar visitado. Les seduce la hospitalidad de la gente.
Tratan de evitar los productos claramente orientados al turismo y siempre esperan encontrar las sorpresas que les deparará el camino. Es lo que denominan experiencias auténticas, que saben no podrán experimentar si no se integran en la vida local al máximo.
La comida es otro punto de gran interés y les encanta experimentar con las especialidades gastronómicas de los lugares visitados, aunque prefieren estar informados al respecto.
– La precaución por la seguridad en el viaje
Aunque son relativamente osados en sus proyectos de viaje, la seguridad en el viaje les importa y se asesoran profundamente al respecto para saber lo que encontrarán en su destino. Esto parece contradecirse con lo que otros rasgos hacen pensar de los miembros de esta generación, pero los millennials se preocupan mucho más por la seguridad que generaciones anteriores, especialmente cuando están de viaje en otros países. Tal vez por mayor información y formación, o tal vez por la situación actual global del mundo, o por una mezcla de todo, pero el control es muy importante para ellos.
Igualmente la higiene y la salud son muy tenidas en cuenta y como tema prioritario para su seguridad, adoptan todas las medidas necesarias para ello.
– Viajar en compañía. Así viajan los millennials
Además de ser una generación muy viajera, sus miembros gustan de viajar en compañía. La mayoría prefiere sentirse arropada por los compañeros de viaje que suelen ser amigos, aunque también viajan con sus padres en muchas ocasiones. Los viajes de familia convencional, con pareja e hijos, son más raros en la generación del Milenio de acuerdo a su poca tendencia a formar familia.
La apuesta de Tarannà Viajes con Sentido: Tarannà Nomads
Sin ser evidentemente un tipo de viajes exclusivos para ellos, Tarannà Viajes con Sentido ha creado un producto muy orientado a cómo viajan los millennials, así como a toda la gente con afinidad a esta forma de ser.
Tarannà Nomads ofrece viajes pensados para viajeros independientes con espíritu joven, para aventureros con ganas de recorrer rincones del mundo no muy masificados y para personas que desean conocer otros pueblos y otra gente en su forma más auténtica.
Con Tarannà Nomads puedes acceder a lugares impresionantes y sitios muy poco explotados turísticamente, a precios económicos y con rutas pensadas para absorber todo el sabor local. Son itinerarios ideales para los que deseáis viajar de forma flexible y con el tiempo necesario para vivir el ritmo de cada lugar. Vivirás una aventura pero con la tranquilidad de tener asistencia durante todo el viaje y la comodidad de tener todo lo necesario: vuelos, hoteles, visados, transportes y seguro de viaje.
Por medio de rutas en grupo o a tu medida, la oferta incluye preferentemente países del Sudeste Asiático o de Centroamérica. Aquí puedes encontrar itinerarios alternativos por países como: Tailandia, Camboya, Myanmar, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Costa Rica, Panamá y Nicaragua, más futuras ampliaciones que se preparan.
Si conectas con el carácter de cómo viajan los millennials, disfrutarás de tu viaje al máximo, al estilo millennial o –lo que es equivalente– al estilo de gente independiente y ávida de experiencias profundas.
¿Eres o no millennial?
¿Te identificas con esta filosofía de viaje?
Cuéntanos tu experiencia.
Vengo viajando al exterior una vez (o dos cuando se puede) al año desde 2012 nunca tuve problemas con las tarjetas y siempre viajé con un colchoncito en efectivo producto de ahorros viejos que nunca toqué sumados a lo que compraba particularmente para ese viaje (con autorización de la AFIP cuando era necesaria, nunca en el mercado negro) Arranqué con alrededor de u$s 1.500 en mi primer viaje con un solo hijo a Madrid y la última vez viajé como con 5.000 (ya con dos pibes) y no recuerdo haber gastado nunca mas de 200 dólares de lo que llevaba, he estado 20 días en Europa y nunca tuve necesidad de recurrir al efectivo salvo para gastos muy básicos como un taxi o un agua mineral o un sandwich en la calle Y sinceramente prefiero cuando viajaba con un dolar a $9 + 35% (que recuperaba de las Retenciones de Ganancias que me siguen haciendo religiosamente del sueldo) que viajar ahora con un dolar a mas de $20 y que sigue aumentando mes a mes
Muchas gracias por compartir tu experiencia.