En nuestros Safaris por Tanzania tendrás la oportunidad de experimentar sensaciones únicas que te sorprenderán y marcarán tu vida como viajero y como persona. Disfrutarás de paisajes espectaculares con constantes cambios de luz. Vislumbrarás una gran diversidad de fauna que convierte en inolvidables nuestros safaris. Conocerás la fuerza de la parte humana para disfrutar de la cultura y tradiciones ancestrales de las distintas etnias que hallaremos repartidas por su territorio. Un viaje por Tanzania no deja indiferente a nadie y permanecerá siempre dentro de tus mejores recuerdos.
La palabra Safari, en el lenguaje suajili del África centro-oriental significa viaje, procediendo del término árabe “safar”. Con los años la palabra se ha asimilado y extendido a todas las lenguas como significado de excursiones que se realizan en zonas de naturaleza libre y en donde predomina la vida salvaje. Afortunadamente, la percepción del safari como una expedición para cazar se ha ido diluyendo y hoy en día prácticamente todo el mundo interpreta el safari como un viaje para presenciar cómo viven los animales salvajes en su hábitat natural y tomar fotografías de ellos y de su entorno. Realizar un safari es el sueño de muchos viajeros y la posibilidad de observar a increíbles animales en estado puro con su comportamiento natural, así como conseguir fotografiar leones, elefantes, rinocerontes, hienas, hipopótamos, jirafas o leopardos en distancias cortas es algo verdaderamente apasionante. La belleza y la majestuosidad de los paisajes son verdaderamente extraordinarias, hasta tal punto, que ver y disfrutar la Naturaleza es incluso más gratificante que el objetivo de conseguir buenas fotografías. Tanzania es un lugar óptimo para realizar un viaje cuyo objetivo principal es el safari. Está considerado como el mejor lugar del mundo para efectuar un safari fotográfico. La variedad y densidad de su fauna, sus ecosistemas, la inmensidad del Serengeti, la espectacularidad del Ngorongoro, el precioso lago Manyara, la zona de Tarangire con sus baobabs o sus poblados Masai y la naturaleza pura, son garantías de que viajar a Tanzania para vivir un safari fotográfico nos dejará un recuerdo imborrable para toda la vida. Es muy importante preparar convenientemente un viaje tan interesante, por lo que es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones para gozar del viaje al máximo de principio a final. Tarannà Viajes con Sentido te ofrece la información precisa para preparar perfectamente tu viaje de safari por Tanzania.
El Equipaje
Por razones prácticas para este tipo de viaje es conveniente llevar el equipaje mínimo necesario y preferentemente transportarlo en bolsas de lona, no maletas rígidas, puesto que se viaja en coches durante el safari y el espacio en maletero suele ser reducido.
Ropa / Calzado
En Tanzania las temperaturas son muy cambiantes dentro de un mismo día, por lo que es recomendable llevar ropa adaptable. Por la mañana puede hacer bastante frío con lo que es necesario llevar pantalones largos y un jersey o sudadera; sin embargo a mediodía o por la tarde, el sol es fuerte, y se pueden llevar pantalones cortos y camiseta de maga corta o tirantes. Muy recomendable llevar gorra o sombrero y gafas de sol. La ropa de color oscuro (sobre todo el azul) atraen los insectos, como la mosca tsé-tsé (activa solo durante el día) o los mosquitos, por ello es aconsejable llevar colores naturales como el caqui, el marrón, el beige y el verde oliva. Desde el atardecer hasta el amanecer es necesario protegerse de los mosquitos con el uso de pantalones, camisas de manga larga, calcetines y calzado.
Vestuario Imprescindible
• Sobre todo ropa cómoda y holgada. • Prendas de algodón, camisetas de colores neutros de manga larga, manga corta • Pantalones largos o convertibles. • Bermudas • Calcetines de algodón, ropa interior • Chubasquero • Guantes, bufanda para las temperaturas bajas • Gorra o pañuelo para protegerse del sol • Alguna prenda de abrigo (para anochecer y amanecer): forro polar o cortavientos • Un par de zapatillas de deporte, o botas de trekking, sandalias • Gafas de Sol • Traje de baño
Recomendaciones generales
• Dinero efectivo (en euros o dólares) en billetes grandes y pequeños y tarjeta de crédito. Respecto a los dólares, es importante, que no sean más antiguos del año 2.000 porque no se aceptan ni en bancos ni en las casas de cambio de divisas. • Linterna • Prismáticos • Pilas de recambio • Adaptador de enchufes • Despertador • Transformador o convertidor de voltaje • Cuerda fina • Pegamento • Mechero o cerillas • Navaja multiusos • Libretas pequeñas, bolígrafos • Bolsas de plástico para los artículos de higiene, equipos digitales, aperitivos, etc • Mosquiteras • Saco de dormir, en caso de realizar acampada • Nunca está de más llevar algo de comida energética: snack, chocolates, galletas… • Las bebidas normalmente NO están incluidas en el precio del safari ni en el régimen de “pensión completa” de los alojamientos. El safari suele contemplar la “pensión completa” en todos sus días de viaje, a excepción de los días en que se está en la ciudad o bien en la playa, que generalmente son de “media pensión” o “alojamiento y desayuno”. Las bebidas alcohólicas son bastante caras. A excepción de la cerveza, de la que hay varias marcas autóctonas: Tusker, Kilimanjaro, Safari…
Botiquín de Viaje
Antes de prepararlo es conveniente consultar con vuestro centro sanitario para saber qué es lo más apropiado, pero es muy importante estar provistos de un buen botiquín para nuestro viaje. A modo de recomendación, sugerimos:
Repelentes para mosquitos
Los repelentes de mosquitos que contienen permetrina se pueden usar sobre ropa y mosquiteros. En la piel, sin embargo, se aconseja el uso de dietil-toluamida: Relec Forte (DETT 40%) para adultos y Aután (DETT 20%) en niños. También está el Mosquito Milk que no reseca tanto la piel. Se encuentran en las farmacias. Los aparatos de ultrasonidos no son muy eficaces. Por la noche, es recomendable utilizar pantalón largo, jersey de manga larga y calcetines. Es recomendable evitar ropa de colores oscuros, ya que atraen a los mosquitos. Se recomienda dormir siempre con mosquitera y espirales anti-mosquitos.
Medicamentos
• Analgésicos (aspirinas o paracetamol) • Antiácidos (Almax …) • Antibióticos • Antidiarreicos (Fortasec …) • Laxantes • Protección solar • Pastillas para la prevención de la malaria • Descongestionante nasal • Antihistamínicos (Zyrtec …) • Antiséptico para heridas • Pastillas de prevención del mareo (Chicles de Biodramina) • Sales de rehidratación oral (Sueroral-hiposódico) • Crema antifúngicida-antibiótica-antiinflamatoria (Cuatroderm) • Colirio antibiótico-sedante (Colircusi antibiótico-sedante …)
Material sanitario
• Tijeras, pinzas, agujas, imperdibles • Gasas, esparadrapo, tiritas • Apósitos esterilizados • Yodo • Termómetro • Jeringuillas desechables • Potabilizadora de agua (en pastillas o gotas)
Material higiénico
• Útiles de aseo personal • Crema hidratante para la piel • Toallitas húmedas, Kleenex • Compresas y tampones • Líquido limpiador para lentillas, gafas de repuesto y lentillas adicionales (para quien las use) • Llevar anticonceptivos si los utilizas • Es aconsejable hacerse un seguro de viaje
Horarios de farmacias en las principales ciudades
De lunes a viernes: de 8:30h-12:30h. y de 14:00h.-17:00h. Sábados: de 8:00h -13:00h. No hay farmacias de guardia los domingos
Documentación necesaria
Pasaporte
Pasaporte en regla con validez mínima de 6 meses, billete de salida y visado que se puede obtener a la llegada en el aeropuerto. Los visados tienen que ser utilizados durante los seis meses siguientes a su concesión. A la salida del país, pueden pedir los certificados del cambio de divisa con el pasaporte por lo que es conveniente guardarlos.
Visado a Tanzania
En Tanzania, se exige el visado a los extranjeros, ya sea para pasar unas vacaciones o para realizar negocios. Este visado se puede obtener en los aeropuertos nacionales de Dar es Salam, Zanzíbar y Kilimanjaro, así como en los puestos fronterizos con Kenia de Namanga y Horohoro Se tramita al llegar al país con un coste de unos 50$ dólares y tiene una validez máxima de tres meses. Si se hace escala en Nairobi (Kenia) para ir a Tanzania por vía terrestre, en teoría solo se ha de abonar el visado de tránsito de Kenia (unos 25$ aprox.), sin embargo es necesario que se comente en la frontera, para que lo tengan en cuenta, pues en ocasiones, “intentan” que se abone el visado de Kenia de permanencia. Tasas de salida en Zanzíbar: estas tasas se tramitan en el aeropuerto de salida y el coste ronda entre los 25$ -30$ por persona. Si no tienes nacionalidad española: Si viajas haciendo escala en otros países (a parte de España y Tanzania), infórmate de si necesitas tramitar el visado de entrada a los mismos. Está absolutamente prohibido sacar del país especies vegetales y animales en peligro de extinción o artículos fabricados con estas especies, los objetos de marfil y las conchas de tortuga. Si compras alfombras de león, cebra o antílope reclama el certificado CITES que garantiza que el animal ha sido cazado legalmente. Existen tasas de aeropuerto. Es recomendable hacerse un seguro médico antes de viajar a Tanzania.
Informaciones de interés
Vacunas
Es conveniente informarse con tiempo para saber las vacunas necesarias o recomendables antes de viajar a Tanzania.
Vacunas exigidas Si llegáis a Tanzania de una zona infectada por la fiebre amarilla, os exigirán un certificado de vacunación. Por ello es recomendable vacunarse.
Vacunas recomendables • Fiebre amarilla • Tratamiento antipalúdico para prevenir la Malaria • Vacuna del Tifus • Vacuna del Tétanos • Vacuna de la Hepatitis A, B No olvides Consultar tu Centro Sanitario más cercano donde te informarán de las vacunas que se necesitan en cada caso y del Botiquín de Viaje más recomendable. Tomar precauciones ante un posible contagio de SIDA.
Seguridad
Tanzania es un destino seguro, y disfruta de un notable período de estabilidad y crecimiento desde su independencia en 1961. Actualmente no hay advertencias de viaje por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores Español. Sin embargo, como en todos los lugares y al igual que en el resto de África, se pueden producir aisladamente incidentes en las ciudades y en las playas, por lo que es aconsejable tener siempre una actitud de prudencia.
Algunas recomendaciones • Evitar pasear por las ciudades por la noche • No hagas ostentación de joyas o artículos caros en público • Si visitas los mercados locales vigila siempre tu cartera o mochila (evita llevarla a la espalda) • Las playas de los hoteles están vigiladas por la seguridad del alojamiento, pero si sales a dar un paseo, deja tus efectos de valor en el hotel. • En la visita de los parques nacionales sigue los consejos de los guías y chóferes contratados, sobre todo en lo que se refiere a la actitud delante de la fauna salvaje. Solo es posible bajar del vehículo de safari cuando te lo autoricen. • Evita fumar dentro de los parques
Emergencias
En caso de emergencia sanitaria debe llamarse a Flying Doctor’s Society of Africa. Acudirán en vuestra ayuda en cualquier lugar del país ya que cuentan con aviones para el transporte de enfermos. Los principales operadores turísticos suelen estar suscritos, aseguraros de que el vuestro lo está. En caso de robo acudir a la policía marcando el 999, la llamada es gratuita. Este número de teléfono también atiende peticiones de bomberos y ambulancias.
Telecomunicaciones / Correos
Vale la pena conocer bien nuestras opciones de comunicación: Para llamar a Tanzania desde España, hay que marcar 00 255 + prefijo de la ciudad (Dar es-Salaam: 22; Morogoro: 23; Zanzíbar: 24; Songea: 25; Dodoma y Tabora: 26; Arusha y Moshi: 27; Kigoma: 28) + número del destinatario. Para efectuar llamadas internacionales debe marcarse el 0 antes del prefijo de la ciudad. Para llamar a España desde Tanzania, hay que marcar 00 + 34 + número del destinatario. Hay que tener en cuenta que as llamadas internacionales son muy caras. Utilizar Internet es mejor y más eficiente que el teléfono, el fax o el correo tradicional. En Dar es-Salaam y en Arusha podemos encontrar cibercafés y agencias con Internet. En los lugares turísticos, los hoteles suelen contar con un fax y acceso a Internet, aunque son bastante caros. Si necesitáis hablar con tu país por una urgencia desde una reserva natural normalmente podréis hacerlo a través de un servicio de radio-teléfono desde el que enviarán el mensaje a las oficinas centrales de las principales ciudades y desde allí se pondrán en contacto con el destinatario para dar el mensaje En las principales ciudades, sobre todo en la capital, el correo funciona bastante bien. Sin embargo en los albergues de los Parques Nacionales el servicio es lento. Se pueden llevar las cartas a las oficinas de correos o bien, utilizar el servicio de los hoteles.
Moneda
La moneda oficial tanzana es el Shilling Tanzano. Existen monedas de 50, 100 y 200 shillings Billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 shillings Se puede cambiar en los bancos y en las casas de cambio de las principales ciudades (se aconseja revisar las tasas de cambio en ellas). Es mejor cambiar billetes de 100 USD o 50 USD, ya que se consigue mejor tasa de cambio que con los más pequeños Los horarios de apertura de los bancos son: de lunes a sábado de 8:00h a 15.00h. Los de las casas de Cambio: de lunes a viernes de 8:00h a 17.00h y sábados de 8:00 a 15:00h. Si por horarios u otras cuestiones del viaje demás circunstancias no podéis cambiar en bancos o casas de cambio, también puede cambiarse en hoteles, aunque la cotización en ellos es más baja. Los cheques de viaje se pueden cambiar sin muchos problemas, sin embargo las tarjetas de crédito no se admiten en muchos lugares. En los parques nacionales, hoteles y algunas tiendas admiten moneda extranjera, sobre todo, dólares y euros. Equivalencia: 1 dólar = 1.340 Shillings (aunque varía cada día) 1 euro = 1.800 Shillings (aunque varía cada día) Fracciones de moneda: 200, 100, 50 shillings Billetes: 10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 shillings Para viajar por Tanzania es recomendable llevar dólares, aunque el euro es aceptado en bancos y casas de cambio. Es muy importante saber que si llevas dólares, los billetes deben ser nuevos, puesto que si son más antiguos del año 2.000 no los aceptan ni en bancos ni en casas de cambio de divisas. Consideraciones para gastos y compras durante el viaje: Con shillings se pueden realizar pequeñas compras (bebidas u objetos de regalo de bajo coste). Es habitual el uso del “regateo” al comprar artesanía y souvenirs en general. En algunos hoteles y restaurantes se puede pagar con tarjeta de crédito.
Material Fotográfico
Es conveniente llevar el material fotográfico desde el país de origen ya que en esta zona los precios son elevados Junto a nuestra cámara es importante añadir algunos artículos y accesorios que nos servirán de mucho durante nuestro safari: Es recomendable • Teleobjetivo de hasta 300. • Pilas o baterías de recambio (dependiendo si en nuestro recorrido hacemos mucho camping, sería conveniente llevar un cargador de baterías que permita recargar por el encendedor de nuestro coche. • Un kit completo de limpieza, toallitas para las lentes y pincel. Durante los recorridos es prudente envolver la cámara con una toalla o trapo, mientras no la utilicemos • Si nuestra cámara es analógica, llevar carretes de diferente sensibilidad. Recomendamos 400, 200 y 100 asa, para las diferentes horas del día. • Si disponemos de cámara digital, llevar las suficientes tarjetas de memoria y aún mejor algún dispositivo, tipo disco duro portátil, donde almacenar las imágenes del día. • Trípode pequeño o monopié.
Tener en consideración que en casi todas las rutas se circula por terrenos polvorientos, por lo que debemos extremar las precauciones con el material fotográfico. Proteger la cámara al cruzarse con otros coches o llevarla guardada en los desplazamientos. Llevar fundas y protecciones para la cámara. Protegerán al equipo de golpes e incluso de agua. Es aconsejable cambiar los carretes de la cámara cuando el vehículo está parado para evitar que el polvo los ensucie. Para aquellos que lleven un potente equipo de más de un tele 400, conviene llevar un saquito de arena para apoyar la lente en el techo del coche y pértiga para sujetar el objetivo o trípode. Es importante preguntar antes de realizar una foto: si deseas fotografiar a gente del país, debes pedirlo primero puesto que en algunos lugares no está muy bien visto y puede ser un problema. Una buena idea es pedirle la dirección a la persona y enviarle una copia de la foto, a ti no te supone un gran esfuerzo y él te lo agradecerá. En determinadas tribus deberás pactar un precio con el jefe del poblado para poder hacer fotografías. Si planeas hacer muchas fotos de gente, una buena idea es llevar una cámara Polaroid y regalar al momento alguna foto a las personas fotografiadas. Apagar todos los sonidos de la cámara. Hay que evitar en todo momento molestar a los animales.
En resumen, un viaje a Tanzania para realizar un safari fotográfico es una experiencia muy especial y como tal, es muy importante estar perfectamente preparado para disfrutarlo desde el primer hasta el último instante. Tarannà Viajes con Sentido te ofrece su amplia experiencia y las mejores opciones. Esperamos que estas recomendaciones sean una buena ayuda para emprender el camino.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.