La escasez de agua potable es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Por ello, desde Tarannà Viajes con Sentido queremos ofrecerte cinco consejos prácticos para reducir el uso del agua y tu huella ecológica durante tus viajes (¡son medidas que también puedes implementar en casa!).
Tabla de Contenidos
1. Opta por duchas rápidas de no más de cinco minutos
Si sueles bañarte, debes saber que malgastas un 50% más de agua que si te ducharas. Así que quizás sea un buen momento para dejar atrás la bañera y pasar a las duchas de pocos minutos. Tampoco dejes correr el agua mientras te enjabonas. Y si tienes que esperar unos minutos hasta que el agua alcance la temperatura deseada, puedes llenar un cubo u otro recipiente para recoger y reutilizar este preciado líquido.
2. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes o te afeitas
Algo tan sencillo como abrir y cerrar el grifo sólo cuando sea imprescindible puede permitir ahorrar cantidades importantes de agua.
3. Llena la lavadora y el lavavajillas antes de activarlos
Si pasas tus vacaciones alojado en un apartamento o albergue y necesitas lavar ropa o platos, asegúrate de llenar completamente la lavadora y el lavavajillas antes de ponerlos en funcionamiento.
4. Utiliza las toallas de los hoteles durante varios días
Puedes usar las mismas toallas varios días hasta ponerlas a lavar. La mayoría de hoteles ya recuerdan esta posibilidad a sus clientes e incluso algunos premian el citado comportamiento con descuentos en otros servicios.
5. Cuando estés de excursión…
Cuando estés de excursión no laves tu ropa ni te bañes en corrientes de agua dulce a menos que esté permitido y lleva una cantimplora o botella reciclable para ir consumiendo agua no embotellada. Infórmate bien antes de darte un chapuzón o de lavar tu ropa o utensilios en un río o lago porque puedes estar contaminando un recurso vital para la población local. Además, si llevas una botella reutilizable podrás consumir agua no embotellada (en los países en los que se pueda) y reducir así tus residuos.
Con estas cinco sencillas medidas podrás evitar el uso innecesario de agua (y energía) durante tus viajes. ¡El planeta, nuestro hogar, te lo agradecerá!
Por un consumo responsable del agua
En nuestro día a día obtenemos agua en la cantidad deseada con sólo abrir el grifo. Es una acción que hacemos prácticamente sin pensar y sin tener en cuenta el gran lujo del que disponemos algunos pocos afortunados. Porque la falta de acceso al agua potable afecta a más del 40% de la población mundial, según estimaciones de las Naciones Unidas, un porcentaje que va en aumento si tenemos en cuenta las previsiones de organismos internacionales.
La mayoría de estos terrícolas viven en zonas rurales y marginales de los países más desfavorecidos. La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias más desfavorecidas en todo el mundo: cada día, alrededor de 1.000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene, según Naciones Unidas.
Para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. Las regiones de Oriente Medio y África del Norte son las que peor lo tienen. Y, sin duda, la falta de este recurso vital es uno de los problemas más urgentes de seguridad alimentaria.
Según el World Resources Institute (WRI), los siguientes países podrían sufrir una crisis hídrica para el año 2040: Baréin, Kuwait, Palestina, Qatar, San Marino, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Arabia Saudí, Omán y el Líbano. Otros países que muy probablemente experimentarán recortes en el suministro de agua serán Estados Unidos, China e India.
Con el objetivo de combatir la escasez del recurso natural más importante, este mes de febrero Tarannà Viajes con Sentido pone el foco en el agua de la mano del Objetivo de Desarrollo 6, que trata la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Tarannà Viajes con Sentido trabaja con sus proveedores en la mejora de la gestión del agua con el objetivo de conseguir un consumo más responsable de este vital líquido. Así, a modo de ejemplo, propone diversas medidas a los hoteles como usar aguas recuperadas o reutilizadas, además de establecer horarios de riego eficientes en las zonas verdes, o establecer sistemas de recuperación del agua usada en piscinas, spas o gimnasios para ser depurada y reutilizada… unas iniciativas que podrían llegar a reducir el consumo de agua de los establecimientos turísticos, un gasto que supone el 10% del total.

Yared, nuestro corresponsal en Etiopía, con Xavi tras una reunión en la que se habló de ODS y, concretamente, de la gestión del agua | Tarannà Viajes con Sentido
¿Qué son los ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a adoptar medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Fueron presentados en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 25 de septiembre de 2015 y entraron en vigor en enero de 2016.
Hay un total de 17 objetivos, cada uno de ellos tiene metas específicas (unas 169). Deben alcanzarse en los próximos 15 años. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países según los desafíos ambientales del mundo en general. Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras.
“Erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030, y también lo está el compromiso de no dejar a nadie atrás”, afirma el Administrador del PNUD, Achim Steiner. “La Agenda ofrece una oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible. En muchos sentidos, refleja la razón por la que se creó el PNUD”, asegura.