¿Quieres viajar por Estados Unidos?
Nuestro viaje por Estados Unidos te llevará a descubrir los rincones más interesantes de éste gran país.
Nuestro viaje por Estados Unidos te llevará a descubrir los rincones más interesantes de éste gran país.
La acera de la playa de Copacabana, a calzada o calzadao como se dice en portugués, con su dibujo sinuoso de un tono negro lavado y blanco, es un símbolo indeleble de Río de Janeiro y uno los más reconocidos de la ciudad.
Es llamativo que una acera sea un icono urbano ¿ pero decenas de postales de Río son de esta acera de la Avenida Atlántica de Copacabana.
Después de esta acera, las demás me parecen aburridas. Esta tiene diseño, ritmo, es sensual, sexy, es oceánica e invita a pasear.
En que habrá pensado o con que se habrá conectado el famoso paisajista Burle Marx al proyectarla ?
Yo lo entiendo como una suerte de guiño poético a Lisboa y a la cultura portuguesa, que ha dejado su sello en ésta y en otras tantas caras de Brasil.
El típico solado de mosaicos se puede ver en Lisboa y seguramente en muchas otras ciudades Portuguesas.
Pero si la acera es el Icono, la manera en que se la vive, forma parte de la poesía que tiene esa forma de vivir de los Cariocas y que forma parte del espíritu de Rio.
La acera, con el océano de un lado, y el perfil edilicio y mas allá la montaña del otro, crean un espacio social, donde la gente camina, pasea con los amigos, hace jogging, patina, anda en bici o solo disfruta del escenario Mientras tanto en los chiringuitos que se suceden a lo largo de la playa, te puedes beber un agua de coco, jugar un partido de ajedrez o simplemente ver la vida pasar con un choppe bien helado (una caña) en la mano.
Siempre medio semi-desnudos, y sobre la arena, verás jóvenes haciendo musculatura, jugando un partido de Voleibol o construyendo castillos de arena.
Y por supuesto gente disfrutando del sol, el aire marino, las palmeras y el sonido de las olas rompiendo, que crean el resto del escenario.
Cuando tengo la oportunidad de regresar y pasear por Copacabana, mientras escucho un tema de Vinicius de Moraes siempre me vuelve la misma sensación de pensar, de sentir “.esto sí que es vida.”
Échale una mirada a este link para saber más sobre las aceras de Rio de Janeiro, y no lo dudes más, vente a Brasil, y enamórate tú también.
http://www.caminandosinrumbo.com/brasil/rio/copa_fotos/index.htm
Pedro Menéndez es un amante apasionado del planeta y de la naturaleza. En 1987 conoce Formentera por primera vez, naciendo un idilio entre ambos. Desde entonces, no puede dejar de visitarla cada año, permaneciendo en ella largas temporadas al abrigo de sus playas y de su sol mediterráneo. Una de sus grandes pasiones es viajar y conocer nuevas culturas.
Una de las caravanas comerciales más importantes de la antigüedad unía a lo largo de una ruta de mas de 4000 kilómetros, la China con sus países vecinos del sur; El Tíbet, Nepal y la India.
El producto principal que transportaban era el Té, y el medio de transporte el caballo. De ahí que a esta ruta comercial aún desconocida para la mayoría del público se la conoce como “la antigua ruta de los caballos y el té”
Algunos también la denominan “la ruta de la seda del sur” o “El corredor tribal”, ya que atraviesa por una región que originalmente era una provincia del Tíbet llamada Kham y habitada por múltiples grupos étnicos, como los Jiarong, Los Miniak, los Qiang o tibetanos, en este caso los Khampas, todos unidos por una misma raíz lingüística y cultural. En ingles se la conoce como “The Ancient Tea Horse Road” y dicen que data de más de 1200 años de antigüedad.
Jeff Fuchs, un americano escritor y aventurero, junto con compañeros locales, hizo la ruta, que atraviesa por paisajes de una gran belleza, donde se encuentran decenas de montañas de gran altura, dos de los altiplanos más altos del mundo y cruza algunos de los ríos más impresionantes de Asia como el Mekong, el Salween y el Yangtze. Una autentica aventura.
Fuchs, entre otras cosas quería descubrir lo que quedaba de la historia de la mítica ruta, y todas sus leyendas, ya que se trata de una región con una enorme riqueza cultural.
Todo su experiencia la plasmo en un fascinante libro de viajes llamado “The Ancient Tea Horse Road”,
El libro nos sitúa en la región y su historia y nos cuenta en primera persona sus encuentros con personajes singulares, y con una naturaleza indomable.
Nosotros no somos tan aventureros como Jeff, pero hemos diseñado un viaje de aventura llamada “expedición al lejano Oeste” que recorre parte de esta ruta por la provincia de Sichuan_ que aun recibe muy pocos viajeros_ y llega hasta la provincia de Yunnan atravesando pasos de alta montaña.
La ruta atraviesa zonas con mucha tradición en las que se suceden diferentes paisajes de montaña, parques nacionales, praderas ondulantes con pueblos de arquitectura tradicional, templos Budistas detenidos en el tiempo y nómadas a caballo llevando sus rebaños de yaks, que parecen extraídos de una película del lejano oeste.
Uno de los lugares singulares que se visitan a lo largo de la ruta es Danba, una pequeña población de origen étnico Qiang que está enclavada entre montañas y valles de gran belleza. Todos los poblados de la región están caracterizados por sus casas tradicionales donde vive la familia extendida, que parecen pequeñas fortalezas blancas con ventanas rodeadas por molduras trapezoidales de color negro. A muy corta distancia de Danba, se visita Sopo un poblado rural que se distingue por las Torres de piedra adosadas a las casas que llegan a tener hasta 50 mts. de altura y sobre las cuales aún no se sabe claramente cuál era su función.
Las torres de piedra se pueden encontrar en diferentes regiones a lo largo de la ruta del té y constituyen aun hoy un misterio histórico.
Si estas interesado en esta ruta, visita nuestra web y descárgate el DPF del itinerario.
https://www.taranna.com/viaje-a-china-grupo-verano-de-sichuan-a-yunnan-el-lejano-oeste/
Escondida en un rincón del barrio de Sao Conrado, envuelto en la mata atlántica, esa selva que cubre toda la ciudad de Rio de Janeiro como si fuese un manto verde, y mirando al mar que se entrevé entre la floresta, se encuentra una de las casas más famosas de Río y seguramente de Brasil; es la casa das Canoas, proyectada por el arquitecto Oscar Niemeyer, que con sus 104 años, tal vez sea el arquitecto más famoso del mundo y de mayor edad, aún en actividad. La casa das Canoas, es una de sus obras más significativas.
La casa das Canoas es a Niemeyer, como La Ville Savoie es a Le Corbusier, un icono mundial de la arquitectura moderna.
Niemeyer ha sido el arquitecto más influyente de la arquitectura Brasilera y de una proyección y magnitud universal.
En esta casa Niemeyer vivió con su familia durante más de 10 años.
La casa se integra perfectamente con la floresta y las grandes rocas del entorno y los planos de la piscina y de la cubierta plana parecen estar posados plácidamente sobre el terreno. El espacio atraviesa el interior y fluye a través de
una sala acogedora y abierta. Las habitaciones desaparecen bajo el terreno y se abren hacia el mar.
Hay dos rasgos fundamentales de la obra de Niemeyer: utiliza sobre todo el hormigón como material constructivo, y ama las líneas curvas sobre las rectas, algo íntimamente ligado a la sensualidad de la naturaleza y el espíritu de Brasil.
Tal vez se puede decir que fue el impulsor de un movimiento moderno de arquitectura tropical.
Estas palabras de Niemeyer, condensan su manera de entender la vida y la arquitectura
Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas está hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein. — Oscar Niemeyer
Si estás interesado en este viaje puedes descargarte el PDF del itinerario de nuestra pagina web…..y porque nó, cuéntame que te ha parecido
https://www.taranna.com/viaje-a-brasil-arquexplora-vieje-en-grupo/
visita nuestra galería de imágenes en flickr
http://www.flickr.com/photos/66772174@N07/sets/72157628050928245/
Sin quieres más información escríbeme a gerardo-tn@taranna.com
ANTONIO LIÉBANA, un reconocido fotógrafo experimentado y conocedor de la zona, nos brindará sus conocimientos y vivencias conocidas, las cuales han sido vitales para elaborar un trazado a las necesidades del fotógrafo, pensando en un viaje activo, dinámico y con una sola idea en la mente, fotos, fotos y fotos.
Sigue leyendo
Este invierno los Alpes van a ser escenario de uno de los proyectos alpinísticos más importantes del panorama nacional: la ascensión en temporada invernal de la via Lafaille al Petit Dru.
Sigue leyendo
Con ésta tipología de viajes queremos unir dos pasiones, la de viajar e ir a conocer esos países a lo que siempre hemos soñado conocer, con la de disfrutar tomando esas instantáneas que harán que nuestras vivencias y experiencias pervivan en el tiempo y nos permitan transmitirles a otros con su visionado nuestras experiencias. En estos viajes siempre se ira acompañado de expertos fotógrafos, los cuales a parte de conocer el destino que vamos a visitar, son profesionales de la fotografía, que nos van a transmitir sus conocimientos durante los días que conviviremos con ellos, gracias a las sesiones de análisis de todos los trabajos que tendremos durante el viaje.
Disfrutad de este corto pero fascinate video, desde el que podreis vivir la realidad de uno de nuestros viajes en camión, con salidas exclusivas para los clientes de Taranná.
Comparte esta página:
Síguenos: