Agua y colores cubrieron a millones de indios que salieron a las calles para celebrar Holi, una de las mayores festividades de la religión hindú que da la bienvenida a la llegada de la estación cálida.
Polvos de colores. globos y pistolas de agua es todo lo que necesitaron los muchos indios que se unieron en todo el país a esta desenfadada y masiva celebración, una celebración en la casi nadie se escapa de que le pinten la cara y el cuerpo.
Holi es una de las fiestas más relevantes del calendario hindú, que tiene su origen en las celebraciones promovidas por el dios Krishna, el primero al que las castas bajas pudieron rezar gracias al hecho de que nació en una familia de la casta lechera.
Con las personas cubiertas por llamativos colores, Holi simboliza la eliminación de cualquier forma de discriminación sea de clase, casta u origen.
A ritmo de tambores y con dulces tradicionales, los indios dieron la bienvenida a la estación calurosa en la primera luna llena de marzo, muchos de ellos también alentados por el “bhang” o marihuana que suele mezclarse con leche en forma de batido.
Así, familiares, vecinos y amigos no dudaron en echarse pintura hasta la tarde, cuando adormecidos por el “bhang” y cansados por la excitación de todo el día llegó la hora de intentar deshacerse de los polvos de colores, incrustados en la piel de todo el cuerpo.
Con motivo de la masiva celebración, los Gobiernos municipales de la mayoría de grandes ciudades indias estrecharon las medidas de seguridad para evitar incidentes durante la celebración.
Un relato que esta íntimamente ligado con la historia del Parque Nacional Los Glaciares. Santiago Peso, inmigrante yugoslavo, llega a la Argentina, a principios del siglo XX y se instala en tierras fiscales ubicadas a orillas del brazo sur del Lago Argentino, dentro del actual Parque Nacional, poblando aproximadamente 20.000 hectáreas. Sigue leyendo
La estación de conexión de tercera generación (3G) situada en el punto más alto de la tierra, en concreto a 5.200 metros de altura a los pies del Everest, empezó a operar hoy en Nepal, según informó la operadora.
Ncell, una operadora de móviles e internet en Nepal filial del consorcio de telecomunicaciones sueco-finés TeliaSonera, anunció que pone en marcha esta estación en la planicie de Gorakhsep, en la falda del pico más alto de la tierra, además de otras ocho en esa zona, la más baja de ellas situada a 2.870 metros de altura.
Según dijo hoy el director técnico de Ncell, Aigars Benders, la estación más alta ofrecerá una velocidad en descarga de información y vídeos de hasta 3,6 MB por segundo.
Este servicio está dirigido, en su mayoría, a los 30.000 turistas que van de media al año a hacer senderismo por esta zona del Everest en Nepal.
Unos 100 montañeros se aventuran cada año a alcanzar el pico más alto de la tierra, de 8.484 metros de altura, y varios cientos de ellos practican este deporte en la región, muchos de los cuales se veían obligados hasta ahora a hacer uso de la comunicación por satélite.
Aunque Ncell todavía no ha comprobado la cobertura 3G desde la cima, Benders aseguró que su funcionamiento es “teóricamente posible”.
Ncell tiene 3,7 millones de clientes en el país de los Himalayas, aunque prevé que con esta expansión de la red permita ampliar su campo de negocio.
Amundsen nació en 1872, cerca de la ciudad de Sarpsborg, al sudeste de Noruega. Tras abandonar una planificada carrera de medicina, decidió dedicar su vida a la exploración polar. Como marinero cualificado, trabajó a bordo de un barco mercante en el Ártico hasta embarcarse contratado como primer oficial en el “Bélgica”, el primer barco que permaneció un invierno en el Antártico. Sigue leyendo
Shams ad-Din Abu Abd Allah Muhammad ibn Muhammad ibn Ibrahim al-Luwati at-Tanyi, más conocido como Ibn Battuta, fue un viajero y explorador bereber de Benimerines, nacido en Tánger el 17 de rayab del año 703 de la Hégira, correspondiente al 25 de febrero de 1304, y muerto en 1368 o en 1377. Sigue leyendo
Hugh Clapperton (18 de mayo de 1788 – 12 de abril de 1827) fue un viajero y explorador escocés que se aventuró en África Occidental y Central. Sigue leyendo
René Caillié, viajero francés, nace el 19 de noviembre de 1799 en Mauzé-sur-le-Mignon [1] en el departamento de Deux-Sèvres. Alcanzó la fama por ser el primer europeo en volver de Timbuctú, una de las ciudades más emblemáticas del río Níger, en Malí. Sigue leyendo
Estoy con los preparativos del puente de mayo, y aunque toda vía queda mucho, siempre prefiero reservar con antelación, porque como he comentado en varias ocasiones, ello conlleva un ahorro importante. El caso, es que de repente me he quedado en blanco, y no sabía muy bien por donde empezar a mirar, ya que aunque normalmente no tengo problema para elegir destinos, si que es cierto que en ocasiones me vuelvo algo indecisa. Sigue leyendo
¿Has viajado a las montañas más altas de la tierra?. En el siguiente listado podemos ver el nombre de la montaña, su localización y la altitud. Marcados con (*) aparecen los picos más altos de su continente.
Monte – Localización Altitud (m)
Everest- Nepal (Himalaya) 8.850 (*)
K2 – Pakistán (Karakorum) 8.611
Kanchenjunga – Nepal (Himalaya) 8.598
Lhotse (Lhotse Shar) – Nepal (Himalaya) 8.545
Makalu – Nepal (Himalaya) 8.481
Sihsur – (Himalaya) 8.472
Dhaulagiri – Nepal (Himalaya) 8.172
Manaslu – Nepal (Himalaya) 8.156
Cho Oyu – (Himalaya) 8.154
Nanga Parbat – Pakistan (Himalaya) 8.126
Annapurna – Nepal (Himalaya) 8.078
Gasherbrum I (Hidden Peak) – Pakistan (Karakorum) 8.068
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Comparte esta página:
Síguenos: