Os proponemos escuchar un buen reportaje radiofónico emitido por RTVE sobre un gran desconocido, Sudán donde la cultura, la historia y sus gentes se conjugan para generar un conjunto inigualable y hacer de un viaje por Sudán una aventura inigualable.
La India siempre tiene algo diferente para sorprendernos. Los Baolis también llamados Vav, y en ingles conocidos como Step Wells, son una tipología edilicia de la arquitectura India que se encuentran en diferentes regiones del país, sobre todo en oeste y en particular en el estado de Gujarat.
Gujarat es una región bastante árida y el agua un elemento fundamental. Comenzaron a ser construidos hace 800 años, en tiempos en que por allí transitaban caravanas y el territorio estaba habitado por mucha población nómada. La idea del Baoli era proveer de agua para beber, lavar y bañarse y al mismo tiempo ofrecer una sombra reparadora.
Más allá del agua como protagonista principal, el Baoli acabó convirtiéndose en un lugar de encuentro y socialización, sobre todo de las mujeres que eran las que se ocupaban de buscar el agua. Como estamos en la India, donde todo tiene un carácter y poder simbólico, no nos podemos olvidar de las connotaciones religiosas y espirituales, que se expresan en los delicados bajorrelieves donde abundan figuras abstractas de deidades o de flores.
Uno de los ejemplos magistrales de Baoli se encuentra en Adalaj, una población en el estado de Gujarat a 17km la ciudad de Ahmedabad. Fue construido en el año 1499. El Adalaj Baoli en esencia es una gran escalinata que desciende cinco plantas bajo la tierra. En cada planta se abre una plataforma que se va achicando hasta llegar a un pozo principal y otro más pequeño. El agua de lluvia cae por un espacio octogonal que baja los cinco niveles y alimenta ambos pozos. El pozo grande es para beber y el pequeño otro para lavar. Cada vez que he estado allí con un grupo, todos han alucinando con el edificio, sean arquitectos o no. Nadie se espera que en ese terreno plano donde casi nada sobresale, uno encontraría un edificio tan inesperado y de tal belleza arquitectónica.
Es interesante como la respuesta a una necesidad practica que impone el territorio con sus imperativos y condicionantes, despierten la creatividad humana que resulta en una obra maestra. El estilo arquitectónico del Adalaj Baoli es conocido como Indo-Islámico, una fusión entre la arquitectura original de la India y las influencias arquitectónicas que llegaron de Persia, Afganistán o de Samarcanda. Para que se den una idea de la importancia de los Baolis solo en Gujarat se encuentran más de 120. El tema da para hablar mucho más.
El primer ministro de Ruanda, Bernard Makuza, encabezó una ceremonia tradicional este sábado para bautizar a 22 bebés gorilas. La celebración, conocida con el nombre de Kwita Izina, se realiza por séptimo año consecutivo al pie de las montañas de Virunga. Un total de 123 crías de gorila han sido bautizadas desde el 2005. Miles de personas, incluyendo dignatarios extranjeros y funcionarios del gobierno se presentaron a la celebración. Kwita Izina es una ceremonia cuyo objetivo es reconocer con nombre a los gorilas bebés recién nacidos en la zona. El acto tienen un trasfondo científico, es una manera de censar y supervisar a los gorilas individualmente en su hábitat natural. Además, fue creado como un medio para llamar la atención tanto a nivel local e internacional sobre la importancia de la protección de los gorilas de montaña y su hogar en las laderas del parque nacional de volcanes de Virunga.
Las montañas Virunga son una cadena de volcanes en África, al borde septentrional de Ruanda, la República Democrática del Congo y Uganda. La cordillera es un brazo de la falla Albertina del Gran Valle del Rift. Los gorilas de montaña, que viven en esta lugar, estaban al borde de la extinción pero poco a poco están reapareciendo.
De un número menor a 250 en la década de los 80, los gorilas han logrado sobrevivir a los cazadores furtivos, las guerras en los tres países y una población humana que ha invadido súbitamente su hábitat natural. Ahora, después de décadas de intensos esfuerzos de conservación, hay cerca de 800 gorilas.
Los especialistas dicen que los animales siguen siendo vulnerables a las trampas, las enfermedades y la invasión. Por suerte han pasado de ser presa para las cazadores a un bien preciado para los locales, los gorilas vivos están encontrando su espacio en la débil economía ruandesa. El turismo en torno a estos primates está ayudando a la ciudad la construcción de escuelas y hospitales. Los gorilas han aportado 56 millones de euros a la economía ruandesa en el primer trimestre del 2011, según afirma la agencia oficial de Turismo.
Hacer la maleta antes de iniciar un viaje conlleva a menudo algunos quebraderos de cabeza. Aquí te dejamos una batería de consejos que te facilitarán las cosas cuando tengas que hacer la maleta.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Comparte esta página:
Síguenos: