Cuando era pequeño y me preguntaban “¿qué quieres ser de mayor?”, mi respuesta era “no lo sé”, puesto que hasta los 15 años no supe conscientemente que mi futuro profesional estaría ligado al mundo de los viajes. Fue un día estudiando una asignatura, que los que ya superan el medio siglo recordarán llamada FEN, que por la radio escuché sugerencias sobre la posibilidad de estudiar la carrera de turismo en Barcelona. Sigue leyendo
He viajado por todo el mundo, y al cabo de los años saboreo todavía los momentos que viví en cada país recorrido. Viajar es una experiència enriquecedora y transformadora que te conecta con tu lado más humano y puro, con la diversidad del mundo, sus gentes y sus bellos entornos. En una era cada vez más digital, en la cual todo aparece y desaparece con celeridad, nos queda viajar como experiència inigualable para conectar con nosotros mismos, apagar las conexiones que nos anclan en nuestro día a día, y disfrutar de las personas y el planeta, un gran legado para disfrutar y cuidar entre todos los viajeros.
La curiosidad por saber que había al otro lado de las montañas que contemplaba desde el fondo de un valle de los Pirineos durante una excursión con mis padres cuando tenía 10 años, fue la chispa que me llevó a convertirme en alpinista y viajero. En la adolescencia, la literatura de montaña y exploración llenó mi imaginación de proyectos y construyó los fundamentos de los sueños que quería vivir de mayor: escalar todas las montañas y viajar por los 7 continentes….aún no lo he conseguido del todo pero sigo en la brecha.
De pequeña, el primer viaje emblemático era ir al pueblo de mis padres cada verano, un viaje de 800 kilómetros colmado de inesperadas sorpresas por el camino y maravillosas vivencias en destino. Esta experiencia creó ese puente que te hace descubrir paisajes, gentes, naturaleza en estado puro y… una libertad indescriptible.
En la fotografía estoy en Birmania, concretamente en el puente de U Bein, del que dicen que es el puente de teka más grande del mundo. Fue construido en 1849 por el alcalde U Bein, rescatando las columnas de madera desechadas del viejo palacio durante el traslado a Mandalay. Tiene una longitud de 1,2 km con la que atraviesa el lago Taungthaman.
Desde mi infancia, y ya desde mi época de estudiante, mi asignatura preferida había sido la geografía.
Siempre ojeaba esos viejos libros de mi abuelo, repletos de descoloridas fotografías en blanco y negro en donde se veian lugares remotos y gentes de otras culturas.
Aquellas imágenes me transportaban a esos lugares en mis aventuras infantiles y más adelante me acompañaban en todos mis sueños, hasta que llego un momento en mi vida, en el que decidí que esos sueños se hicieran realidad y puse manos a la obra para que así fuese. Sigue leyendo
Mi pasión por la fotografía empezó siendo muy joven, mi primera cámara me la regalaron siendo un niño y empecé a mirar por el visor y ver la realidad bajo ese prisma. Con ella y siendo también muy joven realice mi primer viaje por Europa, en compañía de unos amigos. Fuimos visitando las ciudades más importantes y realice mi primer reportaje fotográfico. Luego cambie de ciudad y me instale en Barcelona donde empecé a estudiar cinematografía, televisión, video y periodismo además de realizar numerosos talleres fotográficos con los mejores fotógrafos del momento. Sigue leyendo
Un día cualquiera de un niño que nació –hoy se dice en otra época- sin televisión, sin video juegos, sin ordenador, en plena guerra de Vietnam y con mis “madelman” desperdigados en el campo de batalla de mi dormitorio emulándola, decidí convertirme en reportero de mis propios juegos. Cogí la cámara de mi padre y casi gasté un carrete. Sigue leyendo
Me llamo Lluís Carro y vivo en Caldes de Montbui, llevo muchos años dedicándome a la realización audiovisual y a la fotografía como fotógrafo profesional, seguramente os sorprenderá saber que mi hobby es también la fotografía, es por ello que, unido a mi afición por los viajes y la naturaleza, me encuentro aquí, formando parte de este equipo, con éstos resueltos y excelentes profesionales que son la gente de Tarannà. Sigue leyendo
Nacido y criado en la Patagonia, cocktail de austriacos, croatas y alemanes, mamé la hotelería y el turismo desde muy pequeño y hasta la universidad. Por todo eso fue fácil pasar de los trekkings en los Andes a los extensos viajes haciendo autostop por Sudamérica y Centroamérica, luego vendrían Europa y Norteamérica. Asia y Oceanía llegarían más tarde. Sigue leyendo
Yo en realidad soy Arquitecto y ejercí la profesión durante años, y aun sigo ligado a ella a través de la cooperación internacional por pertenecer a la ONG Arquitectos sin Fronteras, pero viajar ha sido siempre una necesidad de saciar una inagotable curiosidad, como a tantos otros, una sed de de descubrir, conocer y de aprender.
Entre tanto viaje y vida un tanto nómada, el mundo de los viajes se convirtió naturalmente en mi mundo.
Siempre hay algún disparador, y en mi caso tal vez fue tener un viajero en la familia, la colección de National Geographic de mi abuelo, una cuota importante de fantasía, y un primer viaje de revelación a las 13 años con la mochila al hombro a Bolivia y Perú.
Hubo varios viajes largos con experiencias diversas antes de los 20, sin embargo mi primer gran viaje, diría iniciático fue a los 24 años, y fueron hasta ese momento los mejores seis meses de mi vida. Un largo periplo por Sud América alimentado por playas kilométricas, pueblitos de pescadores, una cultura vibrante, fiestas, amistades y amores, aventura y mi primer gran Trekking en alta montaña.
Desde entonces, viajar es un reclamo interior y no es solo hedonismo sino un deseo por descubrir, y sobre todo por volar en libertad.
Ha pasado mucha agua bajo el puente, y muchos años de volver a ponerme la mochila al hombro y salir a la ruta. Son 30 años de viajes independientes muchas veces solo, otras en pareja o con mi compañero de viaje de toda la vida. Miles de historias y una experiencia que hoy canalizo hacia otros que tiene la misma sed.
El Trekking y la aventura, el encuentro con el otro, la adrenalina de lo desconocido, comprender la naturaleza de este mundo y la búsqueda interior son parte de mi búsqueda, pero como antes de viajero soy arquitecto, en los últimos 20 años puse mi mirada en la arquitectura popular y en quienes la habitan dentro. Esa arquitectura sin arquitectos construida, con barro, piedra, madera o bambú.
De la fusión de esas dos grandes pasiones- la arquitectura y los viajes- nació ARQUEXPLORA una puerta de entrada para conocer otras culturas que se plasmó en viajes especializados para arquitectos y amantes de la arquitectura.
Sí, he conocido muchos países, pero retorno a menudo a algunos de ellos, con los que me une una relación casi intima, me siento en casa, tal vez como si me hubiera apropiado de un pedazo del alma de ellos y la hubiese hecho propia, y es de estos países de los que soy responsable en Taranna.
Me refiero a Brasil, China, India (tres de los países más grandes del mundo), Nepal, el Tíbet y Madagascar o Burkina Fasso en el caso de los arquitectos. Cada uno con su magia, con su alma, con una cultura vibrante, con paisajes conmovedores y sobre todo con su gente, la que les da su carácter. Mezclarme con la gente como uno más y experimentar ese vinculo, salvando las distancias y limitaciones es lo que me traigo de vuelta a casa y que como una marca indeleble permanecerán por siempre.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos. Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo. Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Comparte esta página:
Síguenos: